Relación entre las actitudes hacia la política y el rendimiento en formación ciudadana y cívica en estudiantes de secundaria de una institución privada

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue conocer el grado de relación que existe entre las actitudes hacia la política y las calificaciones en el curso de Formación Ciudadana y Cívica de los estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 158 alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mendoza, Yolanda Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud (Psicología)
Formación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue conocer el grado de relación que existe entre las actitudes hacia la política y las calificaciones en el curso de Formación Ciudadana y Cívica de los estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituida por 158 alumnos. 88 varones y 70 mujeres, entre los 13 y 17 años. Se aplicó la Escala de Actitudes hacia la Política, que evalúa nueve dimensiones relacionadas a la política. Los hallazgos indican que, en la mayoría de los casos, no existe una relación estadísticamente significativa entre las actitudes hacia la política y el rendimiento en el curso de Formación Ciudadana y Cívica. Sin embargo, existe una relación directa y estadísticamente significativa entre la ubicación ideológica en la política que tienen los estudiantes de secundaria y el rendimiento en el curso de Formación Ciudadana y Cívica, siendo esta la única dimensión que tiene relación con el rendimiento en dicho curso. El diseño utilizado para efectos de este estudio, fue la investigación no experimental de tipo predictivo correlacional simple, puesto que se desea conocer cuanta relación hay entre dos variables. Este estudio, indica que los valores sobre la vida en democracia es lo que guía al estudiante para actuar y decidir sobre los asuntos públicos, así también con la participación electoral y política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).