Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal el 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, comparativo. Se comparó mujeres con feto macrosómico y parto vagina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Morey, José Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Parto obstétrico
Macrosomía fetal
Cesárea
Parto normal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ba73133a97a7ae6e92b5019033038ca5
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5366
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
title Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
spellingShingle Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
Ramírez Morey, José Miguel
Complicaciones del embarazo
Parto obstétrico
Macrosomía fetal
Cesárea
Parto normal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
title_full Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
title_fullStr Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
title_full_unstemmed Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
title_sort Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Morey, José Miguel
author Ramírez Morey, José Miguel
author_facet Ramírez Morey, José Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Morey, José Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Complicaciones del embarazo
Parto obstétrico
Macrosomía fetal
Cesárea
Parto normal
topic Complicaciones del embarazo
Parto obstétrico
Macrosomía fetal
Cesárea
Parto normal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal el 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, comparativo. Se comparó mujeres con feto macrosómico y parto vaginal (casos) con mujeres con feto macrosómico y cesárea (controles). Resultados: Destaca la inexistencia de diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre edad de pacientes con feto macrosómico y parto vaginal (28.13 +/- 6.39) y aquellas con feto macrosómico y cesárea (28.13 +/- 6.24). La paridad (p>0.05) no mostró asociación estadística significativa con la presencia de complicaciones obstétricas, ni perinatales. El 15.5 por ciento (n=16) de las pacientes en estudio presentó complicaciones obstétricas y el 7.8 por ciento (n=8) de las mismas presentó complicaciones perinatales, siendo la hemorragia posparto la complicación obstétrica más frecuente, sin asociación estadística significativa con la vía del parto (p=0.058); mientras que la distocia de hombros (n=5) fue la principal complicación perinatal en el grupo de estudio. No hubo asociación estadística significativa entre la asfixia perinatal y la vía del parto (p=0.338). No hay diferencia significativa entre las complicaciones obstétricas (p=0.208, RR: 1.6 e IC 95%: 0.76-3.36) y perinatales (p=0.052, RR: 4.0 e IC 95%: 0.87-18.39) del parto vaginal respecto de la cesárea en pacientes con feto macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015. Conclusiones: No hay diferencia significativa entre las complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal respecto de la cesárea en pacientes con feto macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T07:42:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T07:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramírez Morey, J. (2018). Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5366
identifier_str_mv Ramírez Morey, J. (2018). Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 46 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/1/ramirez_mjm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/3/ramirez_mjm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/4/ramirez_mjm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 306076b6c849bdd70593d25b8508ea01
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
f2543f90d5c04ed1c47302ef60b51313
1f4655d380c2563285b75cb8e5efcf2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843719986818842624
spelling Alfaro Fernández, Paul RubénRamírez Morey, José MiguelRamírez Morey, José Miguel2019-10-18T07:42:31Z2019-10-18T07:42:31Z2018Ramírez Morey, J. (2018). Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 46 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5366Objetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal el 2015. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal, comparativo. Se comparó mujeres con feto macrosómico y parto vaginal (casos) con mujeres con feto macrosómico y cesárea (controles). Resultados: Destaca la inexistencia de diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre edad de pacientes con feto macrosómico y parto vaginal (28.13 +/- 6.39) y aquellas con feto macrosómico y cesárea (28.13 +/- 6.24). La paridad (p>0.05) no mostró asociación estadística significativa con la presencia de complicaciones obstétricas, ni perinatales. El 15.5 por ciento (n=16) de las pacientes en estudio presentó complicaciones obstétricas y el 7.8 por ciento (n=8) de las mismas presentó complicaciones perinatales, siendo la hemorragia posparto la complicación obstétrica más frecuente, sin asociación estadística significativa con la vía del parto (p=0.058); mientras que la distocia de hombros (n=5) fue la principal complicación perinatal en el grupo de estudio. No hubo asociación estadística significativa entre la asfixia perinatal y la vía del parto (p=0.338). No hay diferencia significativa entre las complicaciones obstétricas (p=0.208, RR: 1.6 e IC 95%: 0.76-3.36) y perinatales (p=0.052, RR: 4.0 e IC 95%: 0.87-18.39) del parto vaginal respecto de la cesárea en pacientes con feto macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015. Conclusiones: No hay diferencia significativa entre las complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal respecto de la cesárea en pacientes con feto macrosómico en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2015.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPComplicaciones del embarazoParto obstétricoMacrosomía fetalCesáreaParto normalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en macrosómico Instituto Nacional Materno Perinatal 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALramirez_mjm.pdframirez_mjm.pdfTrabajoapplication/pdf818043https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/1/ramirez_mjm.pdf306076b6c849bdd70593d25b8508ea01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTramirez_mjm.pdf.txtramirez_mjm.pdf.txtExtracted texttext/plain54384https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/3/ramirez_mjm.pdf.txtf2543f90d5c04ed1c47302ef60b51313MD53THUMBNAILramirez_mjm.pdf.jpgramirez_mjm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5248https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5366/4/ramirez_mjm.pdf.jpg1f4655d380c2563285b75cb8e5efcf2bMD5420.500.12727/5366oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53662020-01-03 02:29:12.84REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).