Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Determina clínicamente la medida facial antropométrica que estime con mayor exactitud la dimensión vertical oclusal (DVO). Se realizó una muestra con 72 estudiantes universitarios con dentición natural completa, oclusión estable y sin alteraciones craneofaciales notables. Se midieron la DVO y las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dental
Desarrollo maxilofacial
Desgaste de los dientes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_b0298af8b7eb96f89fac360a220b0c2e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2821
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Morales Vadillo, RafaelGaspar Bistolfi, Diego AndrésGaspar Bistolfi, Diego Andrés2017-10-23T15:04:17Z2017-10-23T15:04:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2821Determina clínicamente la medida facial antropométrica que estime con mayor exactitud la dimensión vertical oclusal (DVO). Se realizó una muestra con 72 estudiantes universitarios con dentición natural completa, oclusión estable y sin alteraciones craneofaciales notables. Se midieron la DVO y las correspondientes medidas faciales antropométricas mediante un pie de rey electrónico. Se utilizó la correlación de Pearson para identificar qué medida facial estima con mayor exactitud la DVO. Sólo la medida de dos veces el largo de un ojo no resultó significativa (0,213). La medida que más se acerca a la DVO es distancia entre la pupila y la comisura labial con una magnitud de correlación de 0,831, la medida que le sigue en exactitud es la distancia interpupilar con una magnitud de 0,360 y finalmente la distancia entre el canto externo y el canto interno del ojo con una magnitud de 0,310. Por consiguiente, la DVO presenta una correlación estadísticamente significativa con la medida de la distancia entre la pupila y la comisura labial.95 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOclusión dentalDesarrollo maxilofacialDesgaste de los dientes617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgaspar_bda.pdfgaspar_bda.pdfTexto completoapplication/pdf4381104https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/1/gaspar_bda.pdf9e2fab3ae310959d53af46d7b85d8c29MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTgaspar_bda.pdf.txtgaspar_bda.pdf.txtExtracted texttext/plain87545https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/3/gaspar_bda.pdf.txt8f314b0b1607d686a7c8e64596f94765MD53THUMBNAILgaspar_bda.pdf.jpggaspar_bda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5140https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/4/gaspar_bda.pdf.jpgbab56ede4054ce4526407fecaf1753ecMD5420.500.12727/2821oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28212020-01-03 01:10:35.686REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
title Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
spellingShingle Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
Oclusión dental
Desarrollo maxilofacial
Desgaste de los dientes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
title_full Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
title_fullStr Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
title_full_unstemmed Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
title_sort Medidas faciales antropométricas en relación a la dimensión vertical oclusal obtenida clínicamente en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres
dc.creator.none.fl_str_mv Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
author Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
author_facet Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Vadillo, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Bistolfi, Diego Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oclusión dental
Desarrollo maxilofacial
Desgaste de los dientes
topic Oclusión dental
Desarrollo maxilofacial
Desgaste de los dientes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.6 - Odontología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Determina clínicamente la medida facial antropométrica que estime con mayor exactitud la dimensión vertical oclusal (DVO). Se realizó una muestra con 72 estudiantes universitarios con dentición natural completa, oclusión estable y sin alteraciones craneofaciales notables. Se midieron la DVO y las correspondientes medidas faciales antropométricas mediante un pie de rey electrónico. Se utilizó la correlación de Pearson para identificar qué medida facial estima con mayor exactitud la DVO. Sólo la medida de dos veces el largo de un ojo no resultó significativa (0,213). La medida que más se acerca a la DVO es distancia entre la pupila y la comisura labial con una magnitud de correlación de 0,831, la medida que le sigue en exactitud es la distancia interpupilar con una magnitud de 0,360 y finalmente la distancia entre el canto externo y el canto interno del ojo con una magnitud de 0,310. Por consiguiente, la DVO presenta una correlación estadísticamente significativa con la medida de la distancia entre la pupila y la comisura labial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T15:04:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T15:04:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2821
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2821
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 95 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/1/gaspar_bda.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/3/gaspar_bda.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2821/4/gaspar_bda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e2fab3ae310959d53af46d7b85d8c29
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
8f314b0b1607d686a7c8e64596f94765
bab56ede4054ce4526407fecaf1753ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524627175178240
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).