Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones

Descripción del Articulo

Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Acosta, Francis, Flores Luján, Víctor, Cuya Macizo, Christian, Ramos Márquez, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dental
Desgaste de los dientes
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual se obtuvo una muestra de 1230 dientes entre premolares y molares, a los cuales se les registró los contactos interoclusales en máxima intercuspidación con un papel articular Accu film II, para determinar la ubicación del contacto; se midió la distancia entre el contacto y el surco central por medio de una sonda periodontal. Posteriormente, se determinó la presencia o ausencia de abfracciones en los dientes analizados y se contrastaron las mediciones entre ambos grupos. Resultados. Luego de analizar los promedios de las distancias de los contactos oclusales con respecto al surco central, por medio de la prueba t de Student, se encontró diferencias significativas en las distancias de los dientes con y sin abfracciones. Conclusiones. Este estudio arroja evidencia que apoya a la teoría de la flexión dental como etiología de este tipo de lesiones, ya que muestra que existe una mayor distancia del contacto oclusal respecto al eje central del diente, en los dientes que presentaron dichas lesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).