Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones
Descripción del Articulo
Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oclusión dental Desgaste de los dientes 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
USMP_86f136cd027a3bd1e44e4491fe4f3b4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1933 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Chávez Acosta, FrancisFlores Luján, VíctorCuya Macizo, ChristianRamos Márquez, JuanCuya Macizo, ChristianFlores Luján, VíctorRamos Márquez, JuanChávez Acosta, Francis20142016-05-23T10:02:00Z2016-05-23T10:02:00Z2014-06Chávez F, Flores V, Cuya C, Ramos J. Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones. Kiru. 2014; 11(1):6-10.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1933Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual se obtuvo una muestra de 1230 dientes entre premolares y molares, a los cuales se les registró los contactos interoclusales en máxima intercuspidación con un papel articular Accu film II, para determinar la ubicación del contacto; se midió la distancia entre el contacto y el surco central por medio de una sonda periodontal. Posteriormente, se determinó la presencia o ausencia de abfracciones en los dientes analizados y se contrastaron las mediciones entre ambos grupos. Resultados. Luego de analizar los promedios de las distancias de los contactos oclusales con respecto al surco central, por medio de la prueba t de Student, se encontró diferencias significativas en las distancias de los dientes con y sin abfracciones. Conclusiones. Este estudio arroja evidencia que apoya a la teoría de la flexión dental como etiología de este tipo de lesiones, ya que muestra que existe una mayor distancia del contacto oclusal respecto al eje central del diente, en los dientes que presentaron dichas lesiones.Autofinanciadopp. 6-10spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 11, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOclusión dentalDesgaste de los dientes617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfraccionesDistance of Interocclusal Contacts Regarding Central Groove Premolars and Molars in the Presence of Abfractionsinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdfkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdfTrabajoapplication/pdf130733https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/3/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf7e931ab47c2eabb1b981530cfb503b15MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdf.txtkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdf.txtExtracted texttext/plain17824https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/4/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf.txtedd5df90ee654aaf73413ea4bf016574MD54THUMBNAILkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdf.jpgkiru_11(1)2014_chavez_flores_et-al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/5/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf.jpg530c0f5741ac25a580c88efb12bdb2e9MD5520.500.12727/1933oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19332020-01-03 00:54:15.62REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Distance of Interocclusal Contacts Regarding Central Groove Premolars and Molars in the Presence of Abfractions |
| title |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| spellingShingle |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones Chávez Acosta, Francis Oclusión dental Desgaste de los dientes 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| title_full |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| title_fullStr |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| title_full_unstemmed |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| title_sort |
Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuya Macizo, Christian Flores Luján, Víctor Ramos Márquez, Juan Chávez Acosta, Francis |
| author |
Chávez Acosta, Francis |
| author_facet |
Chávez Acosta, Francis Flores Luján, Víctor Cuya Macizo, Christian Ramos Márquez, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Luján, Víctor Cuya Macizo, Christian Ramos Márquez, Juan |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Acosta, Francis Flores Luján, Víctor Cuya Macizo, Christian Ramos Márquez, Juan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oclusión dental Desgaste de los dientes |
| topic |
Oclusión dental Desgaste de los dientes 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual se obtuvo una muestra de 1230 dientes entre premolares y molares, a los cuales se les registró los contactos interoclusales en máxima intercuspidación con un papel articular Accu film II, para determinar la ubicación del contacto; se midió la distancia entre el contacto y el surco central por medio de una sonda periodontal. Posteriormente, se determinó la presencia o ausencia de abfracciones en los dientes analizados y se contrastaron las mediciones entre ambos grupos. Resultados. Luego de analizar los promedios de las distancias de los contactos oclusales con respecto al surco central, por medio de la prueba t de Student, se encontró diferencias significativas en las distancias de los dientes con y sin abfracciones. Conclusiones. Este estudio arroja evidencia que apoya a la teoría de la flexión dental como etiología de este tipo de lesiones, ya que muestra que existe una mayor distancia del contacto oclusal respecto al eje central del diente, en los dientes que presentaron dichas lesiones. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-23T10:02:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-23T10:02:00Z |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chávez F, Flores V, Cuya C, Ramos J. Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones. Kiru. 2014; 11(1):6-10. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1933 |
| identifier_str_mv |
Chávez F, Flores V, Cuya C, Ramos J. Distancia de los contactos interoclusales respecto al surco central de premolares y molares en presencia de abfracciones. Kiru. 2014; 11(1):6-10. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1933 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 11, n. 1 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 6-10 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/3/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/4/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1933/5/kiru_11%281%292014_chavez_flores_et-al.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e931ab47c2eabb1b981530cfb503b15 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 edd5df90ee654aaf73413ea4bf016574 530c0f5741ac25a580c88efb12bdb2e9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524507976204288 |
| score |
12.881363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).