Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Flores Luján, Víctor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de este trabajo fue determinar el efecto de la modificación en la inclinación del plano de oclusión, en la repro- ducción de los contactos excéntricos. Se utilizó un arco facial modificado, que permitía variar la inclinación del modelo superior, aumentándola en 5 grados y disminuyéndola hasta 0 grados. En estas tres inclinaciones del plano oclusal, se registraron los contactos en dinámica en 47 modelos con ayuda de papel articular Bausch de 40μ. Se realizó el test de Student, con un sistema de variables de dos colas, a un nivel de significancia de 0,05 %. Resultados: Se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio de contactos registrados entre el grupo con angulación anatómica, respecto al grupo de angulación aumentada (+ 5 grados). Por otro lado al comparar los promedios de contactos entre el grupo de angulación ana...
2
artículo
Objetivo. Comparar la distancia de los contactos interoclusales, en máxima intercuspidación, respecto al eje central de premolares y molares, en dos grupos, con y sin abfracciones. Materiales y métodos. La población estuvo conformada por 91 estudiantes de la asignatura de Oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la cual se obtuvo una muestra de 1230 dientes entre premolares y molares, a los cuales se les registró los contactos interoclusales en máxima intercuspidación con un papel articular Accu film II, para determinar la ubicación del contacto; se midió la distancia entre el contacto y el surco central por medio de una sonda periodontal. Posteriormente, se determinó la presencia o ausencia de abfracciones en los dientes analizados y se contrastaron las mediciones entre ambos grupos. Resultados. Luego de analizar los promedios de ...