Modificación de la inclinación del plano de oclusión y su repercusión en la relación interoclusal de los dientes en los modelos montados en el asa

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar el efecto de la modificación en la inclinación del plano de oclusión, en la repro- ducción de los contactos excéntricos. Se utilizó un arco facial modificado, que permitía variar la inclinación del modelo superior, aumentándola en 5 grados y disminuyéndola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Luján, Víctor Carlos, Cossar López, Stefano, Valcárcel Valdivia, Vanessa, Cárdenas Zuñiga, Nathali, Caballero, Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1256
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue determinar el efecto de la modificación en la inclinación del plano de oclusión, en la repro- ducción de los contactos excéntricos. Se utilizó un arco facial modificado, que permitía variar la inclinación del modelo superior, aumentándola en 5 grados y disminuyéndola hasta 0 grados. En estas tres inclinaciones del plano oclusal, se registraron los contactos en dinámica en 47 modelos con ayuda de papel articular Bausch de 40μ. Se realizó el test de Student, con un sistema de variables de dos colas, a un nivel de significancia de 0,05 %. Resultados: Se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio de contactos registrados entre el grupo con angulación anatómica, respecto al grupo de angulación aumentada (+ 5 grados). Por otro lado al comparar los promedios de contactos entre el grupo de angulación anatómica y el grupo modificado a 0 grados, las diferencias fueron estadísticamente significativas. Conclusión: Se concluye
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).