Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
Descripción del Articulo
        El estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas éstas en un conjunto que trabaja armónicamente remodelándose paulatinamente...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2181 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2181 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vértebras cervicales - Anormalidades Mandíbula - Anormalidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas éstas en un conjunto que trabaja armónicamente remodelándose paulatinamente de acuerdo a la edad y los factores externos. Se puede decir entonces que ante alguna desarmonía, este conjunto se encontrará adaptándose o produciendo dolor, muchas veces lejos de las causas reales, es aquí que basados en patrones de crecimiento y desarrollo normal se puede ubicar la causa y ser tratada. Por eso, cuando se analiza y explora un paciente se debe tener una historia clínica que ayude a ubicar la causa del desorden. Para aclarar esta afirmación el trabajo tuvo como objetivo hallar la relación que existe entre la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima y asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y el polo lateral de la apófisis odontoides de un grupo de 216 personas que acudieron al departamento de odontología del Hospital Nivel IV Guillermo Almenara Irigoyen–EsSalud en 6 meses; de ellos se seleccionaron solo 10 en un tipo de muestreo probabilístico por conveniencia. Se tomo una radiografía de Proyección ánteroposterior a boca abierta. Encontramos que no existe predominancia de desviación de los lados (derecho e izquierdo) en la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides del axis; la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima tiene la misma frecuencia horaria y antihorariamente. Y existe una alta correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Es decir en todos los casos con posición de asimetría izquierda tuvieron una Rotación de Inclinación Horaria y todos los casos con posición de asimetría derecha tuvieron Rotación de Inclinación Antihoraria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            