Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides

Descripción del Articulo

El estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas éstas en un conjunto que trabaja armónicamente remodelándose paulatinamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Calancha, María Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vértebras cervicales - Anormalidades
Mandíbula - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_194a2e4a0e3f0d265dc838081a2210a1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2181
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Cornejo Salazar, José LuisZorrilla Calancha, María Julia2013-08-20T21:06:54Z2013-08-20T21:06:54Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2181El estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas éstas en un conjunto que trabaja armónicamente remodelándose paulatinamente de acuerdo a la edad y los factores externos. Se puede decir entonces que ante alguna desarmonía, este conjunto se encontrará adaptándose o produciendo dolor, muchas veces lejos de las causas reales, es aquí que basados en patrones de crecimiento y desarrollo normal se puede ubicar la causa y ser tratada. Por eso, cuando se analiza y explora un paciente se debe tener una historia clínica que ayude a ubicar la causa del desorden. Para aclarar esta afirmación el trabajo tuvo como objetivo hallar la relación que existe entre la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima y asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y el polo lateral de la apófisis odontoides de un grupo de 216 personas que acudieron al departamento de odontología del Hospital Nivel IV Guillermo Almenara Irigoyen–EsSalud en 6 meses; de ellos se seleccionaron solo 10 en un tipo de muestreo probabilístico por conveniencia. Se tomo una radiografía de Proyección ánteroposterior a boca abierta. Encontramos que no existe predominancia de desviación de los lados (derecho e izquierdo) en la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides del axis; la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima tiene la misma frecuencia horaria y antihorariamente. Y existe una alta correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Es decir en todos los casos con posición de asimetría izquierda tuvieron una Rotación de Inclinación Horaria y todos los casos con posición de asimetría derecha tuvieron Rotación de Inclinación Antihoraria.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVértebras cervicales - AnormalidadesMandíbula - Anormalidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoidesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología07349888https://orcid.org/0000-0002-2052-0244https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZorrilla_cm.pdfapplication/pdf1605055https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3e55cfc-1132-463e-a86e-6b314aefe932/download52e299aab886c15b7f9aeddbbd820488MD51TEXTZorrilla_cm.pdf.txtZorrilla_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain84803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/646b67c8-b6e2-4538-a459-e3f9484e6a3b/download72b35347a12f73ea062b706d2a695f46MD54THUMBNAILZorrilla_cm.pdf.jpgZorrilla_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13067https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74c2df8b-f5e1-42c4-bb0f-77e3497c6e76/download8c2713d081c4be91d130d97763cc7fdeMD5520.500.12672/2181oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21812024-08-16 01:49:44.704https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
title Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
spellingShingle Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
Zorrilla Calancha, María Julia
Vértebras cervicales - Anormalidades
Mandíbula - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
title_full Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
title_fullStr Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
title_full_unstemmed Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
title_sort Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
author Zorrilla Calancha, María Julia
author_facet Zorrilla Calancha, María Julia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Salazar, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Zorrilla Calancha, María Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Vértebras cervicales - Anormalidades
Mandíbula - Anormalidades
topic Vértebras cervicales - Anormalidades
Mandíbula - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas éstas en un conjunto que trabaja armónicamente remodelándose paulatinamente de acuerdo a la edad y los factores externos. Se puede decir entonces que ante alguna desarmonía, este conjunto se encontrará adaptándose o produciendo dolor, muchas veces lejos de las causas reales, es aquí que basados en patrones de crecimiento y desarrollo normal se puede ubicar la causa y ser tratada. Por eso, cuando se analiza y explora un paciente se debe tener una historia clínica que ayude a ubicar la causa del desorden. Para aclarar esta afirmación el trabajo tuvo como objetivo hallar la relación que existe entre la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima y asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y el polo lateral de la apófisis odontoides de un grupo de 216 personas que acudieron al departamento de odontología del Hospital Nivel IV Guillermo Almenara Irigoyen–EsSalud en 6 meses; de ellos se seleccionaron solo 10 en un tipo de muestreo probabilístico por conveniencia. Se tomo una radiografía de Proyección ánteroposterior a boca abierta. Encontramos que no existe predominancia de desviación de los lados (derecho e izquierdo) en la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides del axis; la inclinación del Plano Coronal Oclusal Inferior en apertura máxima tiene la misma frecuencia horaria y antihorariamente. Y existe una alta correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Es decir en todos los casos con posición de asimetría izquierda tuvieron una Rotación de Inclinación Horaria y todos los casos con posición de asimetría derecha tuvieron Rotación de Inclinación Antihoraria.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2181
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2181
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3e55cfc-1132-463e-a86e-6b314aefe932/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/646b67c8-b6e2-4538-a459-e3f9484e6a3b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74c2df8b-f5e1-42c4-bb0f-77e3497c6e76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52e299aab886c15b7f9aeddbbd820488
72b35347a12f73ea062b706d2a695f46
8c2713d081c4be91d130d97763cc7fde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548421903679488
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).