Predicción de la dimensión vertical oclusal mediante diferentes medidas clínicas faciales en individuos dentados

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de predicción de la dimensión vertical oclusal mediante diferentes medidas clínicas faciales en individuos dentados El presente trabajo fue prospectivo, transversal, descriptivo, observacional. El trabajo se desarrolló en la Universidad Priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Abado, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión Vertical Oclusal
Medidas clínicas faciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de predicción de la dimensión vertical oclusal mediante diferentes medidas clínicas faciales en individuos dentados El presente trabajo fue prospectivo, transversal, descriptivo, observacional. El trabajo se desarrolló en la Universidad Privada Antenor Orrego, departamento de La Libertad e incluyó un total de 67 sujetos entre 18 y 29 años. Para proponer un modelo de predicción de la dimensión vertical oclusal (DVO) se registraron 11 diferentes medidas clínicas faciales de individuos dentados. Para evaluar la predicción se emplearon modelos de regresión lineal simple. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Se concluye que la medida clínica facial exocanto izquierdo- queilon izquierdo fue la que predijo mejor la DVO, en donde los modelos de predicción propuestos son DVO (P-M) = 12.052 + 0.927[(Exi-Chi)] con R2 = 36.6% y la DVO (Sn-M) =7.815 + 0.762[(Exi-Chi)] con R2 = 37.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).