Aplicación del índice de Pont en pacientes de etnia mestiza de 18 a 25 años con oclusión normal
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si la medida del ancho de la arcada dentaria estimada mediante el índice de Pont coincide con la medida real registrada en modelos de estudio de pacientes con oclusión normal de etnia mestiza peruana. Material y método: la muestra estuvo conformada por los modelos de estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión dental Arco dental 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: determinar si la medida del ancho de la arcada dentaria estimada mediante el índice de Pont coincide con la medida real registrada en modelos de estudio de pacientes con oclusión normal de etnia mestiza peruana. Material y método: la muestra estuvo conformada por los modelos de estudio de 120 pacientes (37 hombres y 83 mujeres), cuyas edades estaban comprendidas entre 18 y 25 años. Los pacientes procedían de diferentes consultorios odontológicos ubicados en los distritos de Los Olivos, Surco y Lince. Para el análisis de modelos se consideraron dos medidas: una medida real (sobre el modelo de estudio), y una estimación según el índice de Pont. Resultados: se observó una diferencia significativa entre ambos métodos, tanto para el ancho interpremolar superior (p:0.003) e inferior (p:0.003), como para el ancho intermolar superior (p:0.048) e inferior (p:0,000). Conclusiones: el índice de Pont no es aplicable a una población con oclusión normal de etnia mestiza peruana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).