Aplicación de un programa de acompañamiento entre pares para estudiantes con dificultad académica en la Universidad Franklin Roosevelt 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la aplicación de un programa de acompañamiento entre pares para abordar las dificultades académicas de estudiantes en riesgo académico. El diseño metodológico utilizado fue de tipo aplicado, específicamente un diseño experimental de corte longitu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14339 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios Acompañamiento pedagógico Tutores y tutoría (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue evaluar la aplicación de un programa de acompañamiento entre pares para abordar las dificultades académicas de estudiantes en riesgo académico. El diseño metodológico utilizado fue de tipo aplicado, específicamente un diseño experimental de corte longitudinal. La muestra de estudio consistió en 22 estudiantes universitarios, del 1er. al 8vo. semestre, con dificultades académicas, junto con 18 estudiantes pares tutores seleccionados mediante un método no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección de información incluyeron encuestas, análisis de documentos y archivos, utilizando como instrumentos un cuestionario y una matriz de seguimiento del rendimiento académico. El acompañamiento se realizó principalmente de manera virtual, a través de plataformas virtuales. Finalmente, la satisfacción con las estrategias utilizadas fue evaluada como "Satisfactorio", y el 89.5% de los participantes recomendaría el programa a otros estudiantes. En conclusión, el programa de acompañamiento entre pares demostró ser efectivo para ayudar a los estudiantes con dificultades académicas a superar los desafíos y fomentar la comunicación e interacción durante todo el proceso con sus tutores pares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).