Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Orihuela Munive, Jenny Jannet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El embarazo en la adolescencia cuyas cifras en los últimos años ha mostrado un incremento preocupante, constituye un problema de salud pública que afecta a la población más joven de nuestra sociedad. Los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes son diversos, así como los conocimientos, actitudes y practicas relacionadas a la sexualidad podrían ser elementos que contribuyan a esta problemática acarreando como consecuencia embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual (ITS) y SIDA, proyectos de vida truncos y por ende pobreza que se enraíza en la población joven y futura generación de nuestra sociedad. El presente proyecto de investigación emplea la metodología cuali-cuantitativo, no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Este, se llevó acabo en dos instituciones educativos de carácter público y privado (Institución ...
2
tesis de maestría
El embarazo en la adolescencia cuyas cifras en los últimos años ha mostrado un incremento preocupante, constituye un problema de salud pública que afecta a la población más joven de nuestra sociedad. Los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes son diversos, así como los conocimientos, actitudes y practicas relacionadas a la sexualidad podrían ser elementos que contribuyan a esta problemática acarreando como consecuencia embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual (ITS) y SIDA, proyectos de vida truncos y por ende pobreza que se enraíza en la población joven y futura generación de nuestra sociedad. El presente proyecto de investigación emplea la metodología cuali-cuantitativo, no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Este, se llevó acabo en dos instituciones educativos de carácter público y privado (Institución ...
3
tesis doctoral
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la aplicación de un programa de acompañamiento entre pares para abordar las dificultades académicas de estudiantes en riesgo académico. El diseño metodológico utilizado fue de tipo aplicado, específicamente un diseño experimental de corte longitudinal. La muestra de estudio consistió en 22 estudiantes universitarios, del 1er. al 8vo. semestre, con dificultades académicas, junto con 18 estudiantes pares tutores seleccionados mediante un método no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección de información incluyeron encuestas, análisis de documentos y archivos, utilizando como instrumentos un cuestionario y una matriz de seguimiento del rendimiento académico. El acompañamiento se realizó principalmente de manera virtual, a través de plataformas virtuales. Finalmente, la satisfacción con las estrate...