Complicaciones en histerectomía laparascópica Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2014–2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue identificar las complicaciones de la histerectomía laparoscópica. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo o histórico, longitudinal y de cohorte única conformada por las pacientes que ingresaron para histerec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Laparoscopía Complicaciones posoperatorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue identificar las complicaciones de la histerectomía laparoscópica. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo o histórico, longitudinal y de cohorte única conformada por las pacientes que ingresaron para histerectomía laparoscópica. Se revisaron 75 historias clínicas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del 2014 al 2017. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 23.0. Se realizó el cálculo de frecuencias y en el análisis de comparación de subgrupos se utilizó la F de Fisher para variables cualitativas y el Anova para variables cuantitativas, considerando significativo un p valor menor de 0.05. Resultados: Los diagnósticos de las pacientes sometidas a histerectomía laparoscópica fueron los siguientes: miomatosis uterina (66.7%), cáncer incipiente (17.3%) y endometriosis (5.3%). La técnica quirúrgica empleada fue histerectomía vaginal asistida por laparoscopía (54.7%), histerectomía laparoscópica (25.3%) e histerectomía laparoscópica total (20%). En 7 (9.3%) pacientes se presentaron 11 complicaciones, ocho quirúrgicas y tres médicas; entre las quirúrgicas se encontró injuria ureteral (18.2%), hemorragia (18.2%), injuria vesical (9.1%), fístula vesicovaginal (9.1%), bacteriemia (9.1%) e infección de cúpula vaginal (9.1%). No se evidenciaron complicaciones intestinales ni vasculares. Entre las complicaciones médicas se observó infección del tracto urinario (18.2 %) e infecciones respiratorias (9.1%). Conclusión: La histerectomía laparoscópica en sus tres modalidades es un procedimiento seguro, con baja frecuencia de complicaciones quirúrgicas y médicas. Sin embargo, debe ser evaluado y realizado en unidades con suficiente experiencia en cirugía laparoscópica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).