Exportación Completada — 

Complicaciones en histerectomía laparoscópica Instituto Nacional Materno Perinatal 2009-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las complicaciones en histerectomía laparoscópica realizadas desde 2009 hasta 2016 en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. El diseño es trasversal descriptivo. La muestra: 92 pacientes. Resultados: El promedio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Asmat, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones intraoperatorias
Histerectomía
Laparoscopía
Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las complicaciones en histerectomía laparoscópica realizadas desde 2009 hasta 2016 en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo. El diseño es trasversal descriptivo. La muestra: 92 pacientes. Resultados: El promedio de edad fue 47.8 ± 7.7 años. La de menor edad 36 años y la mayor, 69. El 94% (86/92) fueron multíparas y el 78% (72/92), amas de casa. El diagnóstico preoperatorio con mayor frecuencia fue leiomioma uterino con 44.6% (41/92), seguido por neoplasia intraepitelial cervical y prolapso genital con 16.3% (15/92). Los pacientes sometidos a histerectomía laparoscópica presentaron complicaciones intraoperatorias en 9% (9/92). Del total de estas complicaciones la lesión vascular se presentó en 5.4% (5/92), la lesión ureteral y vesical en 1.1% (1/92) respectivamente. El 11% (10/92) de la muestra presentaron complicaciones posoperatorias. Del total de estas complicaciones, la infección del tracto urinario fue de 4.3% (4/92), el hematoma de cúpula vaginal 3.3% (3/92) y hematoma de los puertos, absceso e infección de cúpula vaginal 1.1% (1/92) respectivamente. Del total de pacientes el 59% (54/92) fueron operadas utilizando la técnica quirúrgica de histerectomía laparoscópica y el 41% (38/ 92) operadas a través de histerectomía vaginal asistida por laparoscopía. Conclusiones: La histerectomía laparoscópica ofrece una alternativa eficaz para las pacientes con indicaciones para utilizar esta vía de acceso. Las complicaciones intraoperatorias fueron de 9% y las posoperatorias 11%. Es necesario establecer un manual de procedimientos del uso de la técnica que permitan disminuir complicaciones encontradas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).