Exportación Completada — 

Factores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016

Descripción del Articulo

La histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Manuel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía
Complicaciones posoperatorias
Infección
Sepsis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores relacionados a las complicaciones infecciosas posquirúrgicas en la histerectomía abdominal desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017, en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue una cohorte dinámica retrospectiva. La población de estudio fue el total de pacientes sometidas a histerectomía abdominal electiva por patología benigna de útero y anexos. Se evaluó la asociación de variables cualitativas mediante la prueba de Homogeneidad Xi cuadrado y se comparó medias con la prueba t de Student para muestras independientes. Se determinó la fuerza de asociación entre los factores y la complicación infecciosa posoperatoria mediante el cálculo del RR con un p<0,05. La edad media de 48,82±8.25 años. Estuvieron hospitalizados más de 48 horas antes de la cirugía 56/100(54,36%) de los pacientes. El tiempo medio de hospitalización preoperatoria fue 3,21±2,76 días, 8/103(7,80%) de los pacientes tuvieron un PAP anormal. La miomatosis uterina fue la principal indicación 82/103 (79,60%). Se encontró que la principal complicación fue la infección del tracto urinario 17/103(16,5%). Las variables asociadas fueron el tiempo de hospitalización preoperatorio mayor a 48 horas y el antecedente de PAP anormal. El tiempo de hospitalización mayor a 48 horas Tuvo un RR de 2,07 con un IC de [1,48 -2,90] y el antecedente de un PAP anormal, tuvo un RR de 2,1 con un IC de [1,29-2,39] para un p<0.05. Los principales factores relacionados con complicaciones posoperatorias infecciosas fueron principalmente el tiempo de hospitalización preoperatorio y el PAP anormal. Ello en base a su asociación y fuerza de asociación con la aparición de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).