Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016

Descripción del Articulo

Determina las características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos Institutos Superiores en Chiclayo Agosto-Diciembre 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional – corte transversal; basado en un cuestionario de forma anónima aplicada a una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dismenorrea/tratamiento farmacológico
Automedicación
Factores de riesgo
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ac21dff162c7a426175826233e2340f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3590
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Zegarra Saenz, IsraelDiaz Velez, CristianOrrego Carbajal, Milagros JenifferOrrego Carbajal, Milagros Jeniffer2018-06-28T10:33:01Z2018-06-28T10:33:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3590Determina las características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos Institutos Superiores en Chiclayo Agosto-Diciembre 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional – corte transversal; basado en un cuestionario de forma anónima aplicada a una muestra aleatoria de 198 estudiantes. Para estimar el tamaño de muestra se utilizó EPIDAT versión 3,1; con un nivel de confianza de 95%, una precisión del 5%, y una proporción esperada del 80% de estudiantes con dismenorrea. Los datos fueron obtenidos en el programa SPSS v.25. Para el análisis se usaron frecuencias absolutas y prueba de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Un valor de p ≤ 0,05 se consideró significativo. Resultados: Se encontró una prevalencia de dismenorrea del 90%. El 65,9% de las participantes presentaron una dismenorrea del tipo primaria y el 34,1% dismenorrea secundaria. Este dolor menstrual fue descrito como un dolor de intensidad leve en el 60,1% de las mujeres con dismenorrea. El 19,6% de las mujeres con dismenorrea reciben tratamiento médico para aliviar este dolor, el 45,7% prefieren la automedicación, mientras que el 54,4% usaron medicina tradicional. El riesgo es mayor en mujeres con madres con este antecedente. Conclusión: La dismenorrea es una enfermedad con una alta prevalencia, donde el antecedente materno de dismenorrea fue el único factor asociado significativamente. Es la automedicación el manejo más usado por las mujeres.36 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDismenorrea/tratamiento farmacológicoAutomedicaciónFactores de riesgoPrevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédica cirujanaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALorrego_cmj.pdforrego_cmj.pdfTexto completoapplication/pdf1206875https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/3/orrego_cmj.pdfe1a6a6873941a235703e8bc4a9ac834eMD53TEXTorrego_cmj.pdf.txtorrego_cmj.pdf.txtExtracted texttext/plain43266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/4/orrego_cmj.pdf.txt017a8a9b2ed6cc2c74572dcfe73f916cMD54THUMBNAILorrego_cmj.pdf.jpgorrego_cmj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/5/orrego_cmj.pdf.jpg5c2c1a9aebb8b23248baee3f67eb9b47MD5520.500.12727/3590oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35902020-01-03 01:15:37.583REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
title Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
spellingShingle Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
Dismenorrea/tratamiento farmacológico
Automedicación
Factores de riesgo
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
title_full Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
title_fullStr Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
title_full_unstemmed Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
title_sort Características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos institutos superiores de Chiclayo agosto-diciembre 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
author Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
author_facet Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Saenz, Israel
Diaz Velez, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Orrego Carbajal, Milagros Jeniffer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dismenorrea/tratamiento farmacológico
Automedicación
Factores de riesgo
Prevalencia
topic Dismenorrea/tratamiento farmacológico
Automedicación
Factores de riesgo
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina las características, factores asociados y manejo de la dismenorrea en estudiantes de dos Institutos Superiores en Chiclayo Agosto-Diciembre 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional – corte transversal; basado en un cuestionario de forma anónima aplicada a una muestra aleatoria de 198 estudiantes. Para estimar el tamaño de muestra se utilizó EPIDAT versión 3,1; con un nivel de confianza de 95%, una precisión del 5%, y una proporción esperada del 80% de estudiantes con dismenorrea. Los datos fueron obtenidos en el programa SPSS v.25. Para el análisis se usaron frecuencias absolutas y prueba de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Un valor de p ≤ 0,05 se consideró significativo. Resultados: Se encontró una prevalencia de dismenorrea del 90%. El 65,9% de las participantes presentaron una dismenorrea del tipo primaria y el 34,1% dismenorrea secundaria. Este dolor menstrual fue descrito como un dolor de intensidad leve en el 60,1% de las mujeres con dismenorrea. El 19,6% de las mujeres con dismenorrea reciben tratamiento médico para aliviar este dolor, el 45,7% prefieren la automedicación, mientras que el 54,4% usaron medicina tradicional. El riesgo es mayor en mujeres con madres con este antecedente. Conclusión: La dismenorrea es una enfermedad con una alta prevalencia, donde el antecedente materno de dismenorrea fue el único factor asociado significativamente. Es la automedicación el manejo más usado por las mujeres.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-28T10:33:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-28T10:33:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3590
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 36 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/3/orrego_cmj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/4/orrego_cmj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3590/5/orrego_cmj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
e1a6a6873941a235703e8bc4a9ac834e
017a8a9b2ed6cc2c74572dcfe73f916c
5c2c1a9aebb8b23248baee3f67eb9b47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817409092059136
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).