Prevalencia y principales factores asociados a dismenorrea en estudiantes del 4to año de secundaria de 4 colegios del cercado de Tacna en el año 2020
Descripción del Articulo
"Objetivo: Determinar la prevalencia y principales factores asociados a dismenorrea en estudiantes del 4to año de secundaria de 4 colegios del cercado de Tacna en el año 2020. Metodología: Estudio Descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; participaron en el estudio 228 escol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea Factores asociados Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | "Objetivo: Determinar la prevalencia y principales factores asociados a dismenorrea en estudiantes del 4to año de secundaria de 4 colegios del cercado de Tacna en el año 2020. Metodología: Estudio Descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal; participaron en el estudio 228 escolares de cuarto año de secundaria de 4 colegios femeninos públicos del cercado de Tacna (Francisco Antonio de Zela, Santísima Niña María, María Ugarteche de Mac Lean y Mercedes Indacochea). Los datos fueron procesados en el programa Excel 2019 y luego se utilizó el programa estadístico SPSS v.24 para el análisis univariado y bivariado. Resultados: La dismenorrea se encontró en el 71% de la población estudiada; el 37% y 32% de las escolares presentaron dismenorrea leve y moderada respectivamente. Se encontró asociación estadística mediante la prueba de chi cuadrado entre la dismenorrea, horas de sueño, estrés y sensación de tristeza y factores ginecológicos como la edad de inicio de la menarquía y percepción de la cantidad de sangrado menstrual. Conclusión: Existe asociación entre la presencia de dismenorrea y factores psicológicos como el estrés, sensación de tristeza y las horas de sueño ; además entre los factores ginecológicos se encontraron asociados la edad de inicio de la menarquía y la percepción de la cantidad de sangrado menstrual." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).