Factores de riesgo asociados a dismenorrea en pacientes del servicio de ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis es un estudio cuantitativo, observacional, analítico, tipo casos y controles con el objetivo de conocer los factores de riesgo (psicológicos, sociodemográficos y ginecobstétricos) asociados a dismenorrea en pacientes del servicio de Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo dur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2457 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Dismenorrea Ginecología |
Sumario: | La presente tesis es un estudio cuantitativo, observacional, analítico, tipo casos y controles con el objetivo de conocer los factores de riesgo (psicológicos, sociodemográficos y ginecobstétricos) asociados a dismenorrea en pacientes del servicio de Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el 2019. Se agrupó en 100 casos de pacientes que presentan dismenorrea y 100 controles de pacientes que no presentan dismenorrea en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2019, con los criterios de inclusión y exclusión respectivos. Se recolectó los datos mediante la revisión de historias clínicas y como instrumento se utilizó la ficha de recopilación de datos. Se realizó los cálculos estadísticos en Excel Vr.19 y en el sistema SPSS Vr. 25. Se demostró que los factores de riesgo asociados con la dismenorrea fueron los siguientes: Infecciones pélvicas y uso de DIU. En cuanto a los factores psicológicos 46 (46,9%) mujeres con ansiedad, 52 (52,5%) mujeres con estrés y 52 (51,5%) mujeres con depresión cursaban con dismenorrea. De acuerdo a los factores sociodemográficos, respecto a la edad 124 (61,4%) mujeres de 19 a 24 años, 50 (24,8%) mujeres de 25 a 29 años, 16 (7,9%) mujeres de 30 a 35 años y 10 (5%) mujeres de 36 a 40 años padecían de dismenorrea. Respecto al estado civil 62 (30,7%) mujeres solteras,70 mujeres (34,7%) convivientes, 62 (30,7%) mujeres casadas, 6 (3%) mujeres viudas presentaron dismenorrea. Respecto al peso (IMC) 24 (11,9%) mujeres con bajo peso, 58 (28,7%) mujeres con peso normal, 48 (23,8%) mujeres con sobrepeso, 70 (34,7%) mujeres con obesidad cursaban con dismenorrea. En cuanto a los factores ginecológicos, respecto a la edad de menarquía 10 (5%) mujeres con edad de menarquía ≤ 10 años, 74 (36,6%) mujeres con edad de menarquía de 11 años, 80 (39,6%) mujeres con edad de menarquía de 12 años, 36 (17,8%) mujeres con edad de menarquía ≥ 13 años padecen dismenorrea. Se concluye en cuanto a los factores psicológicos que no existe relación significativa con la dismenorrea. De acuerdo a los factores sociodemográficos se concluye que no existe asociación significativa con la dismenorrea. Respecto a los factores ginecobstétricos se concluye que existe asociación significativa de las infecciones pélvicas y el uso de DIU con la dismenorrea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).