Factores asociados a dismenorrea primaria en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a dismenorrea primaria en estudiantes de secundaria de una Institución educativa, Arequipa 2023. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se realizo en la Institución Educativa Micaela Bastidas, se incluyeron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Philco Rosas, Yngrith Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dismenorrea
menarquia
factores de riesgo
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a dismenorrea primaria en estudiantes de secundaria de una Institución educativa, Arequipa 2023. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal. Se realizo en la Institución Educativa Micaela Bastidas, se incluyeron a 298 estudiantes de entre 13 y 17 años. Se formulo una ficha de recolección de datos que se sometió a validación por juicio de expertos y un estudio piloto. Los datos obtenidos fueron ingresados en el SPSS versión 26.0. Se utilizo la prueba de Chi cuadrado para definir la asociación entre las variables. Resultados: La frecuencia de dismenorrea primaria incapacitante es de 37,58%, la edad de menarquia promedio fue de 11,75 años, en el 46,98% la localización del dolor solo es en la parte inferior del abdomen, en el 44,30% el dolor dura de 1 a 2 días, el 37,58% presenta dolor de moderada a severa intensidad y el 29,9% y 7,7% refirió que la dismenorrea produce incapacidad casi siempre y siempre respectivamente. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con la prueba de chi cuadrado entre la dismenorrea primaria y factores ginecológicos como edad de la menarquia (p=0,04) y antecedente familiar de dismenorrea (p=0,04); factores fisiológicos como el comportamiento alimentario (omitir el desayuno) (p=0,03) y el ejercicio físico (p=0,02) y factores conductuales como el consumo de tabaco (p=0,04), la exposición al frio (p=<0,001) y la percepción de estrés (p=0,02). Conclusión: Existe asociación entre dismenorrea primaria y la edad de menarquia, antecedente familiar de dismenorrea, omitir el desayuno, ejercicio físico, consumo de tabaco, exposición al frio y percepción de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).