Factores asociados a la dismenorrea primaria en las adolescentes que estudian en la institución educativa américa, Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores asociados a la dismenorrea primaria en las adolescentes que estudian en la Institución Educativa América, Huancavelica 2021. Método. La investigación fue analítica, observacional, prospectivo. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 86 ad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea primaria Factores asociados Adolescente. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores asociados a la dismenorrea primaria en las adolescentes que estudian en la Institución Educativa América, Huancavelica 2021. Método. La investigación fue analítica, observacional, prospectivo. El método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 86 adolescentes con dismenorrea primaria que estudiaron en la Institución Educativa América, Huancavelica en el periodo 2021; los controles fueron 172 sin dismenorrea primaria seleccionados aleatoriamente. Se utilizó el estadístico Wald y exp(B) de la regresión logística y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Del total de 86 adolescentes con dismenorrea primaria la edad promedio fue 15 años. Las características que presentaron fueron: náuseas y vómitos 37,2%, dolor lumbar 93,0%, cambios emocionales 87,2%, consulta médica por patología 18,6%, repercusión en actividades laborales, menstruación abundante 43% y se automedicaron 90,7%. En el análisis de la regresión logística, consumo de alcohol y actividad física tuvieron un p valor mayor a 0.05 por lo cual no se asociaron con la dismenorrea primaria. Los factores que se asociaron significativamente a la dismenorrea primaria fueron: menarquía precoz (Exp(B)= 3.493 e IC 95% =1.942 – 6.248), antecedente materno (Exp(B)=2.047 e IC 95%= 1.146 – 3.658), factor ambiental (exposición al frío) (Exp(B)=2.044 e IC 95%= 1.053 – 3.970). Conclusión: Los factores que se asociaron significativamente a la dismenorrea primaria fueron: menarquía precoz, antecedente materno y el factor ambiental (exposición al frío intenso). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).