Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería en el servicio de emergencia, Hospital Sergio E. Bernales Comas, noviembre a diciembre 2018
Descripción del Articulo
El estudio sobre nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital nacional sergio e. bernales- 2018 Objetivo: determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal profesional de enfe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contención de riesgos biológicos Personal de Enfermería Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio sobre nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital nacional sergio e. bernales- 2018 Objetivo: determinar el nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal profesional de enfermería del servicio de emergencia del hospital nacional sergio e. bernales- 2018. Material y Método: el estudio es cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, de corte transversal. Población y Muestra: la muestra estuvo conformada por 45 profesionales de enfermería del servicio de emergencia. Técnica: la técnica que se utilizó fue la observación directa y el instrumento utilizado fue una guía de observación validada. Resultados: en cuanto al nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte del profesional de enfermería, se evidenció que un 75% a veces cumplen. asimismo, en lo referente a las barreras físicas se encontró que el 84% utilizan a veces guantes; con respecto a las barreras químicas el 76% a veces cumplen con el lavado de manos antes y después de los procedimientos y el 51% a veces han cumplido con el manejo correcto de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).