Conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad del personal de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital San José de Chincha 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar niveles de conocimiento y práctica sobre la aplicación de bioseguridad en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital San José de Chincha 2021. Método: De enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. El universo de estudio constituido por 26 profesion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Euribe Flores, Maritza Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Personal de Enfermería
Contención de Riesgos Biológicos
Hospitales de Urgencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar niveles de conocimiento y práctica sobre la aplicación de bioseguridad en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital San José de Chincha 2021. Método: De enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. El universo de estudio constituido por 26 profesionales de enfermería y 28 técnicos de enfermería. Se aplicaron dos instrumentos: un listado de preguntas sobre Nivel de conocimiento; cuya confiabilidad Alfa de Cronbach fue de 0.71; y una lista de comparación de Prácticas de las medidas de bioseguridad, con una fiabilidad expresada por test estadístico K – Richardson, de 0.68. Resultados: El 47% (25), del personal de enfermería obtuvo conocimientos de nivel bajo, el 31% (17) medio, y un 22% (12), alto. El personal de enfermería realizó buenas prácticas de bioseguridad en el 42% (29), prácticas regulares en el 34% (18) y malas prácticas de bioseguridad en el 24% (13). Conclusión. El rango de conocimiento respecto a medidas de bioseguridad alcanzado por el equipo de enfermería de manera global, fue bajo. Y el nivel de práctica general fue bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).