Factores de riesgo asociados a alopecia areata en pacientes del Centro Médico Naval, 2022-2025

Descripción del Articulo

Cuando se realiza una comparación entre los factores de riesgo encontrados en otros países y en el Perú, se puede ver que no se han llevado a cabo estudios en el Perú en donde se evidencie la asociación entre el tabaquismo, el consumo de alcohol, la alteración del sueño, la obesidad, la ingesta de á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusque Peña, Karolina de María Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Alopecia Areata
Centro Médico Naval
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Cuando se realiza una comparación entre los factores de riesgo encontrados en otros países y en el Perú, se puede ver que no se han llevado a cabo estudios en el Perú en donde se evidencie la asociación entre el tabaquismo, el consumo de alcohol, la alteración del sueño, la obesidad, la ingesta de ácidos grasos y de gluten, sobrepeso, nivel de actividad física y deficiencia de zinc y el desarrollo de la alopecia areata, por lo que resulta importante la realización del presente estudio, para concluir si existe o no asociación entre los factores de riesgo mencionados y la alopecia areata en nuestra población. Este estudio beneficiará a la población peruana que presenta alopecia areata ya que se identificarán los factores de riesgo asociados a esta patología, muchos de los cuales, al ser factores de riesgo ambientales, son modificables, por ello resulta relevante este trabajo ya que se podría intervenir de manera preventiva, además, al identificar dichos factores de riesgo modificables, el tratamiento de la alopecia areata podría ser manejado de forma integral con apoyo de otras especialidades médicas. La alopecia areata es una patología que se presenta tanto en hombres como en mujeres en los cuales, frecuentemente, como consecuencia de ser portadores de dicha patología, se presentan problemas de salud mental como baja autoestima, por ello resulta importante trabajar en su prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).