Eficacia del clobetasol al 0.05% comparado a tacrolimus al 0.1% en el tratamiento tópico de alopecia areata en el hospital Víctor Lazarte Echegaray durante Diciembre del 2015 a Mayo del 2016.
Descripción del Articulo
Demostrar que el Clobetasol al 0.05% en crema es más eficaz que el Tacrolimus al 0.1% para el tratamiento de la Alopecia Areata localizada. Material y Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, con grupo control. La muestra estuvo constituida inicialmente por 97 pacientes del servicio de Dermatolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clobetasol Tacrolimus Alopecia areata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Demostrar que el Clobetasol al 0.05% en crema es más eficaz que el Tacrolimus al 0.1% para el tratamiento de la Alopecia Areata localizada. Material y Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal, con grupo control. La muestra estuvo constituida inicialmente por 97 pacientes del servicio de Dermatología del Hospital Essalud IV Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, de los cuales 88 cumplieron criterios de inclusión y exclusión, sometidos a muestreo probabilístico aleatorizado y distribuidos en dos grupos: 44 casos para el grupo experimental a quienes se aplicó Clobetasol en crema y 44 para el grupo control de Tacrolimus en ungüento. Se hizo control de los pacientes por 12 semanas para determinar el porcentaje de recuperación del cabello y comparar la eficacia de ambos fármacos. Resultados: Se evaluó a los dos grupos, experimental y control, con 44 pacientes cada uno. La edad fue de 33.23±11.27 y 36.64±12.98 para los grupos de Clobetasol y Tacrolimus respectivamente. En el primero, el género masculino tuvo el 56.82% de casos, mientras que en el segundo el género femenino tuvo 54.55%. El porcentaje promedio de pérdida de cabello en el grupo experimental descendió desde 25.09 a 11.95 en 12 semanas de control frente al descenso en el grupo control de 22.2 a 11.05. La eficacia de Clobetasol en la recuperación del cabello tuvo una media de 54.95±19.50, con rango de 16 a 100%, 5 casos presentaron reacciones adversas y ninguna en 88.6%. La eficacia de Tacrolimus en la recuperación del cabello tuvo una media de 48.57±13.25, rango de 5 a 74%, con 4 casos de reacciones adversas y ninguna en 90.9%. La comparación de la eficacia por recuperación de cabello mostró una diferencia de medias = 7.57, t = 1.795, p = 0.077. La comparación de la eficacia según reacciones adversas tuvo un chi2 = 0.124, p = 0.725, OR = 1.282, IC95% = 0.320-5.131. Conclusiones: La eficacia de Clobetasol frente a Tacrolimus es similar según recuperación del cabello y reacciones adversas. La elección del fármaco debe ser a criterio del médico tratante según experiencia y actualización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).