Consumo de bebidas alcohólicas como factor de riesgo para alopecia androgénica en pacientes atendidos en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

La alopecia androgenética (AGA) es el trastorno de la piel de mayor prevalencia, afectando a ambos géneros y aumentando su gravedad con la edad. Diversos estudios han identificado hábitos de salud inadecuados como factores de riesgo para dicha enfermedad, dentro de ellos el consumo de bebidas alcohó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chilón Idrugo, Danny Cecil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas
Alopecia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:La alopecia androgenética (AGA) es el trastorno de la piel de mayor prevalencia, afectando a ambos géneros y aumentando su gravedad con la edad. Diversos estudios han identificado hábitos de salud inadecuados como factores de riesgo para dicha enfermedad, dentro de ellos el consumo de bebidas alcohólicas. Este hábito frecuente ha conllevado a exacerbar distintas enfermedades sistémicas, incluyendo trastornos de la piel, dentro de estos la AGA, pero su mecanismo y riesgo para dicha enfermedad ha generado controversia. En la actualidad, la evidencia no es contundente al determinar la asociación del alcoholismo como un factor de riesgo para desarrollar AGA. Se realizará un estudio de casos y controles para determinar la asociación entre el consumo de bebidas alcohólicas y la AGA en los pacientes del servicio de Dermatología del Hospital Belén de Trujillo durante los años 2019 y 2020. Se solicitarán los permisos respectivos para la ejecución del proyecto de investigación, para así recolectar los datos en una ficha previamente diseñada para el estudio. Se realizará el análisis estadístico con la prueba estadística Chi Cuadrado (X2 ) para determinar la asociación entre las variables de interés, dicha asociación será significativa si el error es menor al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).