Evidencias psicométricas para una batería de habilidades de aprendizaje para el despistaje del rendimiento académico en primer grado de primaria
Descripción del Articulo
Actualmente, y sin riesgo de sobre-generalizar, en el Perú existen inadecuados instrumentos y procedimientos para efectuar evaluaciones a niños que ingresan al primer grado de primaria. El problema es crítico por las decisiones sobre los niños pueden ser equivocadas, además que la información deriva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pruebas de aptitud Pruebas psicológicas Psicometría Aprendizaje Educación de niños Educación primaria 372 - Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Actualmente, y sin riesgo de sobre-generalizar, en el Perú existen inadecuados instrumentos y procedimientos para efectuar evaluaciones a niños que ingresan al primer grado de primaria. El problema es crítico por las decisiones sobre los niños pueden ser equivocadas, además que la información derivada tendría pobre validez científica y social. La presente investigación tiene por objetivo obtener evidencias psicométricas de una Batería para el Despistaje de Habilidades de Aprendizaje para el Despistaje en Primer Grado (BDPG), orientado esencialmente al aprendizaje de la lectura y matemáticas, mediante la evaluación de habilidades de discriminación de letras y palabras, de elementos fonológicos y de estímulos visuales; conocimientos pre-matemáticos y comprensión verbal. Se obtuvo una muestra no probabilística multi-situacional en varios años consecutivos, y en dentro de cada año, participaron dos colegios públicos principalmente. Se examinó la validez de contenido mediante el análisis cuantitativo de ítems, la estructura y consistencia interna, la validez concurrente, de constructo y de diferenciación de grupos; las propiedades distribucionales (piso, techo y gradiente del ítem), el ajuste a una distribución psicométrica y las diferencias normativas. Los resultados fueron óptimos en cada uno de los análisis y subescalas, excepto para la escala de comprensión verbal, que obtuvo bajos coeficientes de validez interna y externa. Se discute las propiedades del instrumento de acuerdo a las expectativas teóricas y presupuestos estadísticos y psicométricos, así como los siguientes pasos en su investigación y uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).