Propiedades psicométricas de la prueba de precálculo en infantes de educación inicial del Distrito de San Pedro de Lloc

Descripción del Articulo

La presente tesis de tipo tecnológico tuvo el propósito principal de “diagnosticar las propiedades psicométricas de la prueba de Precálculo en infantes educación inicial de las instituciones educativas del distrito de San Pedro de Lloc”. Para tal fin se estudió el “instrumento de evaluación del prec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Bacilio, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de tipo tecnológico tuvo el propósito principal de “diagnosticar las propiedades psicométricas de la prueba de Precálculo en infantes educación inicial de las instituciones educativas del distrito de San Pedro de Lloc”. Para tal fin se estudió el “instrumento de evaluación del precálculo de Schmidt y Neva Milicic”. La muestra de 332 niños, de ambos géneros. Se eligió por muestreo no probabilístico. Concerniente a la validez del constructo, esta se realizó por medio de la correlación ítem-test corregido; consiguiendo índices muy buenos en las escalas. A su vez, se pudo analizar la confiabilidad de consistencia interna a través del método del Alpha de Cronbach, donde los hallazgos encontrados exponen que el instrumento es muy confiable. Encontrando una confiabilidad de 0.931, así mismo por áreas, Conceptos Básicos 0.696, Percepción Visual 0.679, Correspondencia Término A T. 0.720, Números Ordinales 0.466, Reproducción de Figuras, Números y Secuencias 0.861, Reconocimiento de Figuras Geométricas 0.715, “Reproducción de Números y Reconocimiento 0.863, Cardinalidad 0.825, Solución de Problemas Aritméticos 0.730 y Conservación 0.720 en la totalidad de la prueba de Precálculo”. Finalmente, “se realizaron baremos de acuerdo con las normas específicas de tipo percentil de las escalas de la prueba por edades correspondientemente; así como establecer el baremo general de la prueba de precálculo.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).