Propiedades Psicométricas De La Prueba De Precalculo En Niños Del Distrito De Huanchaco

Descripción del Articulo

La investigación se encaminó a identificar evidencias de validez de la prueba de precálculo, para un contexto infantes de Huanchaco-Trujillo. Se contó con la participación de 401 niños con edades entre los 6 y 7 años (M = 6 .55), de los cuales 49.13% fueron varones y 50.87% mujeres. El instrumento u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Vargas, Joanna Noeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de precálculo
evidencias de validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se encaminó a identificar evidencias de validez de la prueba de precálculo, para un contexto infantes de Huanchaco-Trujillo. Se contó con la participación de 401 niños con edades entre los 6 y 7 años (M = 6 .55), de los cuales 49.13% fueron varones y 50.87% mujeres. El instrumento usado fue la Prueba de precálculo de las autoras Milicic y Schmidt (1997). Los resultados obtenidos reportaron: con respecto a la capacidad de discriminación de los 118 ítems, 10 pueden mejorarse (di < .39), 16 necesitan revisión (di < .30) y 3 deben retirarse o restructurarse completamente (di < .20). En la dificultad, se evidencia que el mayor porcentaje de ítems en las 10 sub-escalas son medianamente fáciles o fáciles (pi > .60). En tanto, el modelo de la prueba alcanzó índices de ajuste que lo garantizan como estructuralmente adecuada en la medida de habilidades previas al cálculo en base a un modelo de tres factores (x2/gl = 3.06, RSMEA = .08, GFI = .99; AGFI = .98, NFI = .97, RFI=.84). Finalmente, de las 10 sub-escalas que estructuran la prueba de precálculo, 7 de ellas, a excepción de conceptos básicos, números ordinales y reconocimiento de figuras geométricas, presentan consistencia en la medición de las habilidades previas al caculo (KR-20 > .70).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).