Desarrollo de un equipo electrónico orientado a medir el nivel de saponina en granos de quinua mediante procesamiento digital de imagen y automatización

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la implementación de un equipo electrónico orientado a medir el nivel de saponina en granos de quinua mediante procesamiento digital de imagen y automatización. El principio que emula el equipo es el método afrosimétrico, este método consiste en la fricción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Gamarra, Gianfranco Wilfredo, Calle Salazar, Gerson Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5760
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Electrónica - Aparatos e instrumentos
Medición
Quinua
Procesamiento digital de imagenes
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la implementación de un equipo electrónico orientado a medir el nivel de saponina en granos de quinua mediante procesamiento digital de imagen y automatización. El principio que emula el equipo es el método afrosimétrico, este método consiste en la fricción de los granos entre sí, generando una espuma denominada por los especialistas como saponina, la saponina es un componente amargo que determina la viabilidad del consumo de la quinua, dicho proceso se basa en la NTP 205.062-2009. En la industria agrónoma peruana, los procesos de calidad a los cuales se somete la quinua son costosos, y por ello, algunos se realizan de manera empírica, por lo cual se propone dar una solución accesible y amigable para los agentes evaluadores de este proceso, entre los cuales están los centros de investigación, los agricultores nacionales y las empresas de exportación, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).