Prevalencia de ameloblastoma en una población peruana durante 13 años de evaluación

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia de ameloblastoma en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 1998 – julio 2012. Materiales y métodos. El diseño de investigación fue observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo y transversal. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chucos Apumayta, Freddy Martin, Núñez Castañeda, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ameloblastoma
Tumores odontogénicos
Estudios retrospectivos
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia de ameloblastoma en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 1998 – julio 2012. Materiales y métodos. El diseño de investigación fue observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo y transversal. La información fue recolectada de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ameloblastoma que se realizaron todo el tratamiento dentro del Hospital (preoperatorio, cirugía, posoperatorio y evolución). Resultados. Se determinó que el mayor número de casos se presentó durante la tercera década de vida, el sexo masculino predominó con un 90%, el sector más afectado fue el posterior mandibular con un 70 %, la resección tumoral en bloque fue el tipo de procedimiento más utilizado con un 40%, ningún caso reportó recidivas. Se determinó que el signo principal fue el incremento de volumen y dolor con un 80 y 50% respectivamente, el tamaño promedio del tumor estuvo comprendido entre 6 – 10 cm de longitud, solo el 10% de los casos fueron de evolución desfavorable. Conclusiones. Se encontró que el ameloblastoma es un tumor poco frecuente, se presenta, en promedio, un caso por año y está presente con mayor frecuencia en pacientes varones de raza mestiza entre 21 – 30 años procedentes de la costa peruana, este tumor mide en promedio 6-10 cm de largo por 1-5 cm de alto, estando ubicado con mayor frecuencia en la zona posterior mandíbular, siendo su cuadro clínico es el aumento de volumen seguido de dolor y movilidad dentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).