Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chucos Apumayta, Freddy Martin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: determinar la prevalencia de ameloblastoma en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Nacional 2 de Mayo, durante el periodo enero 1998-julio 2012. Metodología: el diseño de investigación del presente estudio fue de tipo retrospectivo. La información fue exclusión y exclusión de pacientes entre 0 -90 años con diagnóstico de ameloblastoma que se realizaron todo el tratamiento dentro del Hospital (Pre-operatorio cirugía, post operatorio y evolución), no se tomaron en cuenta aquellos casos que regresaban por recidivas o que presentaban ameloblastomas fuera de los maxilares, tampoco se tomaron en cuenta aquellas historias clínicas incompletas, poco claras, de acceso restringido y aquellas que habían desaparecido. La recolección de datos se realizó mediante fichas, en las que se anotó el género, la edad, el grupo etario, la raza, el lugar de procedenc...
2
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de ameloblastoma en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 1998 – julio 2012. Materiales y métodos. El diseño de investigación fue observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo y transversal. La información fue recolectada de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ameloblastoma que se realizaron todo el tratamiento dentro del Hospital (preoperatorio, cirugía, posoperatorio y evolución). Resultados. Se determinó que el mayor número de casos se presentó durante la tercera década de vida, el sexo masculino predominó con un 90%, el sector más afectado fue el posterior mandibular con un 70 %, la resección tumoral en bloque fue el tipo de procedimiento más utilizado con un 40%, ningún caso reportó recidivas. Se determinó que el signo principal fue el incremen...
3
informe técnico
El ameloblastoma es una neoplasia benigna de origen epitelial; su lugar de aparición, en la mayoría de casos, se encuantra entre las corticales óseas que conforman el maxilar, con mayor frecuencia en la mandíbula, pocas veces se presentan de manera extraósea y suelen localizarse en la encía. Puede aparecer en cualquier edad, pero con frecuencia es diagnosticada entre la cuarta y quinta década de vida. No existe predilección respecto algún sexo en particular, pero tiene una preferencia algo superior en varones. Existe una variedad de opciones quirúrgicas, de acuerdo al tipo histológico y tamaño de ameloblastoma, que están bien documentadas en distintos reportes. En este reporte se presenta el caso de un paciente adulto al que se le realizó una hemimandibulectomía, seguida de la reconstrucción del defecto óseo con una placa preformada de titanio y un autoinjerto vasculariz...