Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres de Marzo a Mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptivo asociativo prospectivo de corte transversal. La población estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal Salud reproductiva 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_9bc4d6d06ff0f95a305ccf026359235f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2303 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Muñoz Hidrogo, MirthaNoel Vargas, Karin GisselaNoel Vargas, Karin Gissela2017-01-17T09:44:13Z2017-01-17T09:44:13Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2303Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres de Marzo a Mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptivo asociativo prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 612 gestantes que asistieron al Centro de Salud durante marzo a mayo del 2016. La muestra fue probabilística y estuvo constituida por 48 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 48 sin abandono al control prenatal (control). Se aplicó el instrumento de recolección de datos. Se indagó datos generales y factores del abandono prenatal: personal, familiar, laboral, institucional y obstétrico. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS versión 22. Los estadísticos a utilizar fueron Chi2. RESULTADOS: Fueron relevantes en los factores personales: temor del examen ginecológico (p<0.0211) y olvido de la cita del control (p<0.0000). Factores familiares: no han recibido apoyo de la familia (p<0.0000) y dificultad en acudir al control prenatal porque han tenido que realizar algunas actividades en la casa (P<0.0000). Factores institucionales: poco tiempo de consulta (p<0.0001) y vive lejos del establecimiento de salud (p<0.0411). CONCLUSIÓN: Existen los factores personales, familiares e institucionales asociados significativamente al abandono del control prenatal.xi, 53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención prenatalSalud reproductiva618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALnoel_k.pdfnoel_k.pdfTesis completaapplication/pdf815467https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/3/noel_k.pdf660370fa727b6a0b2aebfbff6fe34fd6MD53TEXTnoel_k.pdf.txtnoel_k.pdf.txtExtracted texttext/plain66338https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/4/noel_k.pdf.txt175fe2ca609cccb7a1763540c941c87bMD54THUMBNAILnoel_k.pdf.jpgnoel_k.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5716https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/5/noel_k.pdf.jpg2240ac64e6d7302f8d68fd1cc770e110MD5520.500.12727/2303oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23032020-01-03 01:04:56.394REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
title |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 Noel Vargas, Karin Gissela Atención prenatal Salud reproductiva 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
title_full |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
title_sort |
Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noel Vargas, Karin Gissela |
author |
Noel Vargas, Karin Gissela |
author_facet |
Noel Vargas, Karin Gissela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Hidrogo, Mirtha |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noel Vargas, Karin Gissela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención prenatal Salud reproductiva |
topic |
Atención prenatal Salud reproductiva 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres de Marzo a Mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptivo asociativo prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 612 gestantes que asistieron al Centro de Salud durante marzo a mayo del 2016. La muestra fue probabilística y estuvo constituida por 48 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 48 sin abandono al control prenatal (control). Se aplicó el instrumento de recolección de datos. Se indagó datos generales y factores del abandono prenatal: personal, familiar, laboral, institucional y obstétrico. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS versión 22. Los estadísticos a utilizar fueron Chi2. RESULTADOS: Fueron relevantes en los factores personales: temor del examen ginecológico (p<0.0211) y olvido de la cita del control (p<0.0000). Factores familiares: no han recibido apoyo de la familia (p<0.0000) y dificultad en acudir al control prenatal porque han tenido que realizar algunas actividades en la casa (P<0.0000). Factores institucionales: poco tiempo de consulta (p<0.0001) y vive lejos del establecimiento de salud (p<0.0411). CONCLUSIÓN: Existen los factores personales, familiares e institucionales asociados significativamente al abandono del control prenatal. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-17T09:44:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-17T09:44:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2303 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2303 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
xi, 53 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/3/noel_k.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/4/noel_k.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2303/5/noel_k.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 660370fa727b6a0b2aebfbff6fe34fd6 175fe2ca609cccb7a1763540c941c87b 2240ac64e6d7302f8d68fd1cc770e110 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621740471844864 |
score |
13.013972 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).