Factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres. Marzo a mayo 2016
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres de Marzo a Mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptivo asociativo prospectivo de corte transversal. La población estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal Salud reproductiva 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determinar los factores asociados al abandono del control prenatal en el Centro de Salud Los Libertadores, distrito de San Martín de Porres de Marzo a Mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Es una investigación de tipo cuantitativa, descriptivo asociativo prospectivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 612 gestantes que asistieron al Centro de Salud durante marzo a mayo del 2016. La muestra fue probabilística y estuvo constituida por 48 gestantes con abandono al control prenatal (casos) y 48 sin abandono al control prenatal (control). Se aplicó el instrumento de recolección de datos. Se indagó datos generales y factores del abandono prenatal: personal, familiar, laboral, institucional y obstétrico. Posteriormente toda la información fue procesada en una base de datos en Microsoft Excel y analizada a través del programa estadístico SPSS versión 22. Los estadísticos a utilizar fueron Chi2. RESULTADOS: Fueron relevantes en los factores personales: temor del examen ginecológico (p<0.0211) y olvido de la cita del control (p<0.0000). Factores familiares: no han recibido apoyo de la familia (p<0.0000) y dificultad en acudir al control prenatal porque han tenido que realizar algunas actividades en la casa (P<0.0000). Factores institucionales: poco tiempo de consulta (p<0.0001) y vive lejos del establecimiento de salud (p<0.0411). CONCLUSIÓN: Existen los factores personales, familiares e institucionales asociados significativamente al abandono del control prenatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).