Temores y habilidades sociales en niños y niñas de una institución educativa pública de Tarapoto, 2021

Descripción del Articulo

La dependencia entre los temores y capacidades colectivas en infantes es importante para el crecimiento pedagógico y emocional. Esta tesis explora dicha relación entre estas variables en un centro de enseñanza pública de Tarapoto en 2021. Se utilizó un diseño de investigación básico y sin manipulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Ramirez, Rosa Lusbet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temores
Habilidades sociales
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La dependencia entre los temores y capacidades colectivas en infantes es importante para el crecimiento pedagógico y emocional. Esta tesis explora dicha relación entre estas variables en un centro de enseñanza pública de Tarapoto en 2021. Se utilizó un diseño de investigación básico y sin manipulación experimental, enfocado en una metodología correlacional – simple y de corte transversal. El conjunto de datos poblacional del análisis se incorporó a 309 alumnos de ambas distinciones de género, con edades comprendidas entre los 9 y 10 años, divididos en los niveles educativos de 4° y 5°. Se utilizó un subgrupo no aleatorio basado en conveniencia para que los participantes del estudio sean seleccionados objetivamente, quienes estaban divididos en ocho secciones de los grados correspondientes. Como instrumentos de investigación, se aplicaron cuestionarios concebidos por José Anicama confiabilizados en 1989 y por Shadia Abugattas Makhlouf en 2016, que sirvieron para medir tanto los temores como las habilidades de socialización dentro del contexto propiamente dicho. El análisis de los datos, reveló una relación opuesta y considerable entre los temores y las habilidades sociales, demostrando que, a más intensidad de miedos, menor es el desarrollo de habilidades sociales. También, no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre la variable temores y los grupos del género, ni en la variable habilidades sociales. Como conclusión, los educadores y padres deben prestar atención a los temores de los niños para propiciar un ambiente que promueva el crecimiento de capacidades sociales saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).