Evaluación del nivel del temor dental en niños ante los tratamientos odontológicos del servicio de odontopediatría en la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos “SO2. PNP Marilin Solier Gavilán” durante el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el nivel del temor dental en niños ante los tratamientos odontológicos del servicio de odontopediatría en la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos “SO2. PNP Marilin Solier Gavilán” durante el periodo 2018- 1. Materiales y Métodos: Este estudio de tipo descriptivo, transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1883 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temor dental Niños Comportamiento |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el nivel del temor dental en niños ante los tratamientos odontológicos del servicio de odontopediatría en la Clínica Odontológica Especializada PNP Angamos “SO2. PNP Marilin Solier Gavilán” durante el periodo 2018- 1. Materiales y Métodos: Este estudio de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluó a 203 niños del servicio de odontopediatría de la Cli.Odo.Esp PNP Angamos “SO2. PNP Marilin Solier Gavilán.” La muestra se obtuvo usando el cuestionario Children’s Fear Survey Schedule — Dental Subscale (CFSS-DS) para medir el nivel de temor dental en niños, la Escala de Frankl para medir el comportamiento. Resultados: Se observó que el 53.69% de los participantes pertenecen al sexo masculino, al evaluar el nivel de temor en niños se evidenció una puntuación de 24.3 ± 13.2 referente al “temor a las inyecciones”, el sexo femenino reveló un mayor temor a las inyecciones con un puntaje de 3.0 ± 1.3, siendo estadísticamente no significativo, en relación a ítem “temor a los dentistas” con una puntuación de 2.2 ± 1.2 no había tenido una experiencia odontológica previa, siendo estadísticamente significativo, el 52.0 % de las niñas muestra una conducta positiva ante los tratamientos odontológicos, el 86.7 % de pacientes con experiencia odontológica previa manifiesta una conducta positiva. Conclusiones: El nivel de temor dental más elevado en los niños fue a las inyecciones, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el sexo y el temor dental, sin embargo en cuanto al comportamiento, el sexo femenino es el que más predomina con una conducta positiva. Es importante la detección temprana del temor dental para que así los odontólogos puedan preparar un tratamiento adecuado hacia los niños, mejorando sus experiencias ante los tratamientos odontológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).