Método de gestión basado en el PMBOK para el proceso de desarrollo de investigación de las carreras universitarias
Descripción del Articulo
Elabora un método de gestión basado en el PMBOK para el proceso de desarrollo de la investigación de las carreras universitarias y determinar su efectividad. Los principios de la metodología PMBOK es ampliamente utilizado en la Ingeniería de Software, sin embargo, diversos estudios demuestran que pu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas (Ingeniería) Proyectos de investigación Tecnología educativa 005 - Programación, programas, datos de computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | Elabora un método de gestión basado en el PMBOK para el proceso de desarrollo de la investigación de las carreras universitarias y determinar su efectividad. Los principios de la metodología PMBOK es ampliamente utilizado en la Ingeniería de Software, sin embargo, diversos estudios demuestran que puede ser utilizado en diversos sectores como construcción, eléctrico y el educativo. En el método de gestión se consideró las buenas prácticas del PMBOK contextualizado al proceso de desarrollo de la investigación de las carreras universitarias, de manera que este, ayude a que los procesos en sus diferentes niveles de organización sean efectivos y se obtengan resultados esperados. Además, se desarrolló un conjunto de materiales para facilitar la gestión en los procesos investigados. La investigación es de tipo cuantitativo y aplicada, debido a que presenta un proceso secuencial, deductivo y probatorio, analizando la realidad de manera objetiva. El tipo de diseño es pre-experimental y participaron 26 directores de investigación distribuidos entre una universidad pública y privada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).