Herramientas G-Suite for Education y el trabajo colaborativo de los estudiantes del colegio Nivel A en el año 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio cuyo propósito fue demostrar la forma en la cual el uso de las herramientas G- Suite for Education fortalecen el trabajo colaborativo. Se aplicó un diseño cuasi experimenta, longitudinal y cuantitativo en el cual participaron 42 estudiantes de tercer año de secundaria de la Ins...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje colaborativo Habilidades tecnológicas Tecnología educacional Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Se realizó un estudio cuyo propósito fue demostrar la forma en la cual el uso de las herramientas G- Suite for Education fortalecen el trabajo colaborativo. Se aplicó un diseño cuasi experimenta, longitudinal y cuantitativo en el cual participaron 42 estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa “Nivel A”- La Molina, quienes fueron divididos en dos grupos: 21 estudiantes para el grupo de control y 21 para grupo experimental. Se utilizó como instrumento de medición la encuesta escrita. Esta técnica permitió conocer la interdependencia positiva y el intercambio de conocimiento. Asimismo, permitió conocer la influencia de las herramientas G-Suite for Education en la apropiación del conocimiento. También se utilizó la lista de cotejos, la cual posibilitó conocer el grado de interdependencia positiva, el intercambio de conocimientos, las habilidades sociales de comunicación y habilidades digitales con la utilización de las herramientas G-Suite for Education. La presente investigación pasó por una prueba de hipótesis a través de las pruebas de Wilcoxon y U Mann Whitney, considerando un margen de error menor al 5%. Los resultados evidencian que existen diferencias significativas entre el pre test y pos test en el grupo experimental donde se aplicaron las herramientas tecnológicas de la G- Suite. Por lo tanto, se concluye que el uso de las herramientas G- Suite for Education fortaleció significativamente el trabajo colaborativo de los estudiantes del curso de Ciencias Naturales de tercer año de secundaria del Colegio Nivel A en un 95,2%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).