Herramientas G-suite para mejorar el trabajo colaborativo en docentes de una institución educativa Castilla, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar qué efectos tiene la aplicación un plan de capacitación en el uso de las herramientas G-suite en la mejora del trabajo colaborativo de los docentes de una Institución Educativa en Castilla, 2023. Metodológicamente, el estudio fue de tipo aplicada, de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docente Trabajo colaborativo Herramientas G-suite https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar qué efectos tiene la aplicación un plan de capacitación en el uso de las herramientas G-suite en la mejora del trabajo colaborativo de los docentes de una Institución Educativa en Castilla, 2023. Metodológicamente, el estudio fue de tipo aplicada, de diseño experimental, tipo pre-experimental con un solo grupo de participantes realizando un pre y post test. La población y muestra estuvo conformada por 22 docentes de una I.E. en Castilla en Piura. Se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron que en el pre test el trabajo colaborativo fue regular (86,4%) y deficiente (13,6%), similar situación sucedió con sus dimensiones: interdependencia positiva, relaciones psicosociales y habilidades sociales. En el post test la situación mejoró, ya que tanto el trabajo colaborativo y respectivas dimensiones se ubicaron en un nivel eficiente. Se concluyó que la aplicación de un plan de capacitación en el uso las herramientas G-Suite permitió la mejora significativa en el trabajo colaborativo de los docentes de una institución educativa de Castilla Piura, 2023 al obtener un test de Wilcoxon cuya probabilidad fue 0,002 menor al 5% de significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).