Herramienta G-Suite y aprendizaje cooperativo en estudiantes de una institución educativa Trujillo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la herramienta G-Suite y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. María Negrón Ugarte de Trujillo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño experimental de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera De La Cruz, Dino Joel, Llanos Cenas, Evelyn Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5446
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/20.500.14520/5446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramienta G-Suite, aprendizaje cooperativo y plataformas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la herramienta G-Suite y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. María Negrón Ugarte de Trujillo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño experimental de corte transversal y nivel correlacional, como población tuvo 109 estudiantes y como muestra 74 estudiantes del quinto de secundaria, se analizó mediante la aplicación de la técnica de encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados, la herramienta G-Suite en un nivel deficiente logró un 13.5% y está se ubica en deficiente del aprendizaje cooperativo, del mismo modo, en la herramienta G-Suite en regular con mayor predominancia se ubicó en 9.5% y está en regular respecto al aprendizaje cooperativo, finalmente una herramienta g Suite buena con mayor alcance en 52.7% y está se ubica en nivel alto en relación al aprendizaje cooperativo. Conclusión, se evidencio la existencia significativa entre la herramienta G-Suite y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. María Negrón Ugarte de Trujillo, con Rho=0.565** “correlación moderada” y p = 0,00 < α= 0,01, por lo que se puede validar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).