Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar la frecuencia y grado de deterioro cognitivo, así como la frecuencia de las variables clínico - epidemiológicas de los adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor (CAM) - Chiclayo. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal en el CAM en 94 adultos mayores de 60 años. Se uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anciano Trastornos del conocimiento Deterioro cognitivo leve Trastornos del conocimiento/epidemiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_8e04a88690448ea1f91ada5855ff6503 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1372 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
González Vera, EloySempértegui Ruiz, EberSempértegui Ruiz, Eber2015-11-24T10:04:16Z2015-11-24T10:04:16Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1372OBJETIVO: Identificar la frecuencia y grado de deterioro cognitivo, así como la frecuencia de las variables clínico - epidemiológicas de los adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor (CAM) - Chiclayo. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal en el CAM en 94 adultos mayores de 60 años. Se utilizó los siguientes instrumentos: Mini Mental State Examination (MMSE), la Escala de Hughes, la Escala de Crichton y un modelo de encuesta con las variables clínico-epidemiológicas. La información fue recogida por el autor en el domicilio de cada adulto mayor, se empezó aplicando el MMSE, para determinar si presenta o no deterioro cognitivo, luego a los que presentaron deterioro cognitivo se aplicó los otros instrumentos que se utilizaron en este estudio. RESULTADOS: Se halló una frecuencia de deterioro cognitivo de 45,7%, el mayor porcentaje corresponde al grupo etario de 71 – 75 años (46,5%), sexo femenino (53,5%), y predominó el nivel de escolaridad secundario (69,8%). La evocación fue la función cognitiva más afectada (88,37%), el 53,5% de los pacientes tuvieron un deterioro cognitivo leve y el 74.4% no tuvieron ningún grado de incapacidad funcional. El hábito de fumar (16,3%) y la hipertensión arterial (7%) fueron las variables predominantes detectadas. CONCLUSIÓN: La frecuencia del deterioro cognitivo en la población adulta mayor de Chiclayo es elevada.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAncianoTrastornos del conocimientoDeterioro cognitivo leveTrastornos del conocimiento/epidemiología616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALSempertegui_e.pdfSempertegui_e.pdfTrabajoapplication/pdf1016049https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/3/Sempertegui_e.pdf69c93e0e43dc0f40687119e2bc357350MD53TEXTSempertegui_e.pdf.txtSempertegui_e.pdf.txtExtracted texttext/plain65775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/4/Sempertegui_e.pdf.txt5931abab88aaba5d0c487ba8e3fce9dcMD54THUMBNAILSempertegui_e.pdf.jpgSempertegui_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/5/Sempertegui_e.pdf.jpgd7d5935fd7ff6b8066624d5e35fd0768MD5520.500.12727/1372oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13722021-09-29 19:54:31.139REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
title |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
spellingShingle |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 Sempértegui Ruiz, Eber Anciano Trastornos del conocimiento Deterioro cognitivo leve Trastornos del conocimiento/epidemiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
title_full |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
title_fullStr |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
title_sort |
Caracterización clínico - epidemiológica de adultos mayores con deterioro cognitivo en el Centro del Adulto Mayor – Chiclayo en el periodo septiembre – noviembre del 2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sempértegui Ruiz, Eber |
author |
Sempértegui Ruiz, Eber |
author_facet |
Sempértegui Ruiz, Eber |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Vera, Eloy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sempértegui Ruiz, Eber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anciano Trastornos del conocimiento Deterioro cognitivo leve Trastornos del conocimiento/epidemiología |
topic |
Anciano Trastornos del conocimiento Deterioro cognitivo leve Trastornos del conocimiento/epidemiología 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Identificar la frecuencia y grado de deterioro cognitivo, así como la frecuencia de las variables clínico - epidemiológicas de los adultos mayores en el Centro del Adulto Mayor (CAM) - Chiclayo. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal en el CAM en 94 adultos mayores de 60 años. Se utilizó los siguientes instrumentos: Mini Mental State Examination (MMSE), la Escala de Hughes, la Escala de Crichton y un modelo de encuesta con las variables clínico-epidemiológicas. La información fue recogida por el autor en el domicilio de cada adulto mayor, se empezó aplicando el MMSE, para determinar si presenta o no deterioro cognitivo, luego a los que presentaron deterioro cognitivo se aplicó los otros instrumentos que se utilizaron en este estudio. RESULTADOS: Se halló una frecuencia de deterioro cognitivo de 45,7%, el mayor porcentaje corresponde al grupo etario de 71 – 75 años (46,5%), sexo femenino (53,5%), y predominó el nivel de escolaridad secundario (69,8%). La evocación fue la función cognitiva más afectada (88,37%), el 53,5% de los pacientes tuvieron un deterioro cognitivo leve y el 74.4% no tuvieron ningún grado de incapacidad funcional. El hábito de fumar (16,3%) y la hipertensión arterial (7%) fueron las variables predominantes detectadas. CONCLUSIÓN: La frecuencia del deterioro cognitivo en la población adulta mayor de Chiclayo es elevada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T10:04:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T10:04:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1372 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1372 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/3/Sempertegui_e.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/4/Sempertegui_e.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1372/5/Sempertegui_e.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 69c93e0e43dc0f40687119e2bc357350 5931abab88aaba5d0c487ba8e3fce9dc d7d5935fd7ff6b8066624d5e35fd0768 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817114727415808 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).