Deterioro cognitivo y dependencia funcional en adultos mayores
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre deterioro cognitivo y dependencia funcional en adultos mayores a nivel de servicios de atención primaria. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo, realizado en 315 pacientes ambulatorios que acudieron al Servicio de Neurología de La Microred de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo leve Neurología Salud del anciano 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre deterioro cognitivo y dependencia funcional en adultos mayores a nivel de servicios de atención primaria. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo, realizado en 315 pacientes ambulatorios que acudieron al Servicio de Neurología de La Microred de Mala de la Dirección de Red de Salud (D.R.S) Chilca , Mala, Lima. Resultados: La prevalencia de deterioro cognitivo presentó valores de 9,84% al Test de Pfeiffer y de 32,38% al Test del Dibujo del Reloj (TDR). La prevalencia de dependencia funcional fue significativa, presentado el 63.49% de la población estudiada. (p<0.05). Conclusión: La prevalencia de deterioro cognitivo de los adultos mayores estudiados se encuentra dentro de los valores esperados, de acuerdo a estudios existentes en América Latina. Sin embargo, la prevalencia de dependencia es elevada, con lo que concluimos que existe una asociación significativa entre ambas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).