Exportación Completada — 

Relación entre la asociatividad y la capacidad de internacionalización de los pequeños productores de café del caserío La Palma en la provincia de Jaén en Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

En el caserío La Palma, provincia de Jaén, Cajamarca, los pequeños productores de café enfrentan dificultades debido a la falta de asociatividad, lo que les obliga a vender sus productos a intermediarios en donde el precio es fijado por los mismos compradores tomando ventaja y afectando la rentabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez del Castillo, Nherssy Yesenia, Paico Perez, Ingrid Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Internacionalización
Productores de café
Caserío Las Palmas
Exportación de café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el caserío La Palma, provincia de Jaén, Cajamarca, los pequeños productores de café enfrentan dificultades debido a la falta de asociatividad, lo que les obliga a vender sus productos a intermediarios en donde el precio es fijado por los mismos compradores tomando ventaja y afectando la rentabilidad del negocio. De este modo bajo un contexto asociativo va a permitir a los pequeños productores negociar mejores precios y acceder a certificaciones internacionales para dar valor agregado que justifique el precio del producto. Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la asociatividad y la capacidad de internacionalización de estos productores durante el 2022. El estudio plantea preguntas específicas sobre cómo la asociatividad y su relación en la compra de suministros, la producción y la comercialización del café. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para recopilar datos de 96 productores de café en La Palma. Se emplearon cuestionarios adaptados para medir tanto la asociatividad como la capacidad de internacionalización, basándose en escalas de Likert. Los resultados fueron analizados utilizando el software estadístico SPSS, confirmando la consistencia y validez de los instrumentos de recolección de datos. Además, se llevó a cabo una prueba de normalidad que reveló que los datos no siguen una distribución normal. Los resultados del análisis estadístico mostraron una correlación significativa entre la asociatividad y la capacidad de internacionalización de los pequeños productores, con un coeficiente de correlación de Spearman rho: 0.675. Esto sugiere que una mayor asociatividad se relaciona con una mejor capacidad para acceder a mercados internacionales, lo que podría contribuir a mejorar la situación económica en La Palma. La investigación destaca la importancia de fomentar la asociatividad entre los productores de café como un medio para fortalecer su competitividad en el mercado internacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).