Diseño y validación de una escala de factores psicosociales relacionado con el trabajo remoto

Descripción del Articulo

El objetivo fue diseñar y construir una Escala de Riesgos Psicosociales Relacionada al Trabajo Remoto. El diseño del estudio es instrumental. La muestra estuvo conformada por 200 participantes que realizaban trabajo remoto, de los cuales el 59.0% fueron varones y el 41.0% mujeres, cuyas edades oscil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Mory, Lucy Gina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15575
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores Psicosociales
Trabajo remoto
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue diseñar y construir una Escala de Riesgos Psicosociales Relacionada al Trabajo Remoto. El diseño del estudio es instrumental. La muestra estuvo conformada por 200 participantes que realizaban trabajo remoto, de los cuales el 59.0% fueron varones y el 41.0% mujeres, cuyas edades oscilaron entre 31 y 82 años (Media= 58.96; DE = 10.54). Se aplicó la Escala de Riesgos Psicosociales relacionadas al Trabajo Remoto (ERT-R) como instrumento objetivo de este estudio; y con propósitos de validez, la Escala de Carga de Trabajo (ECT) y la Escala breve de Satisfacción Laboral (WCW). Los resultados indican que la ERT-R debe ser interpretada como una escala con cuatro factores y 13 ítems cuyas cargas factoriales son moderadamente fuertes y una consistencia interna adecuada (ω > .80); con índices de bondad de ajuste aceptables: χ2(32) = 72; CFI = .987; RMSEA = .079; SRMR = .028. La evidencia basada en el contenido mostró un alto consenso entre los jueces (>.83); y en la relación con las otras variables reveló relaciones esperadas tanto en su dirección como en su magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).