El engagement laboral en el trabajo remoto

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo sistematizar el conocimiento en torno al Engagement Laboral en un contexto de Trabajo Remoto durante los últimos cinco años. Para ello, se presentaron algunas definiciones conceptuales a partir de fuentes teóricas y empíricas, tales como investigaciones publica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Díaz, Nora Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement Laboral
Trabajo Remoto
Psicología Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo sistematizar el conocimiento en torno al Engagement Laboral en un contexto de Trabajo Remoto durante los últimos cinco años. Para ello, se presentaron algunas definiciones conceptuales a partir de fuentes teóricas y empíricas, tales como investigaciones publicadas en revistas indexadas como ProQuest, Research Gate y MDPI. Asimismo, se presentó la metodología más utilizada para investigar la variable del engagement dentro de este contexto y se identificaron las variables relacionadas. De igual manera, se describieron diversas evidencias científicas con relación a ello, así como temas similares que brindaron un aporte al análisis. A partir de dichas reseñas, se realizó una reflexión teórica y una apreciación sobre como este estudio aporta a la Psicología y a la práctica profesional. Se concluyó que las personas que realizaron trabajo remoto previo a pandemia manifestaron en su mayoría una serie de beneficios que permiten potenciar su nivel de engagement; sin embargo, bajo las circunstancias de la pandemia, se encontraron resultados muy variables en los niveles de engagement según el tipo de contexto. En algunos casos, se evidenciaron resultados positivos. Sin embargo, ciertos escenarios se vieron afectados por variables relacionadas al propio contexto organizacional como las horas de jornada laboral, el manejo de los recursos tecnológicos, la dificultad de encontrar el balance entre la vida personal y laboral, etc. Finalmente, se brindaron 4 sugerencias dirigidas a futuras investigaciones relacionadas al tema y 2 limitaciones acerca del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).