Factores de riesgos psicosociales percibidos por docentes en trabajo remoto de una institución educativa privada Lima -2020

Descripción del Articulo

Esta investigación surgió a mediados de la pandemia mundial ocasionada por el virus SARS- Cov-2, el cual originó cambios fortuitos e inesperados en distintos ámbitos laborales. Siendo no ajeno el sector educativo. Por ello, se hace necesario realizar la presente investigación de tipo descriptiva com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Casapaico, Saida Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos psicosociales
Teletrabajo
Salud mental
salud ocupacional
Estrés laboral
Dimensiones psicosociales
Psychosocial risks
Psychosocial dimensions
Remote work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación surgió a mediados de la pandemia mundial ocasionada por el virus SARS- Cov-2, el cual originó cambios fortuitos e inesperados en distintos ámbitos laborales. Siendo no ajeno el sector educativo. Por ello, se hace necesario realizar la presente investigación de tipo descriptiva comparativa, con el objetivo de identificar los factores psicosociales de mayor predominancia a la exposición de riesgo alto, percibidos por docentes en trabajo remoto de una institución educativa privada en Lima. Así como, comparar los resultados en base a las características demográficos que son: sexo, nivel de enseñanza y edad de los docentes. La muestra estuvo formada por 25 docentes a los cuales se les aplicó el instrumento Suceso/Istas 21 el cual consta de 23 ítems, de las cuales 20 miden 5 dimensiones de factores psicosociales y 3 ítems son de contenido sociodemográfico. Entre los principales resultados se logró identificar tres factores psicosociales predominantes a la exposición de un nivel de riesgo alto para la salud de los docentes, las cuales se denominan como: la percepción de bajo Apoyo social y calidad de liderazgo (92%), déficit en el Trabajo activo y posibilidades de desarrollo (56%), y, alta percepción de Doble presencia (64%). Se concluye que existe diferencia estadísticamente significativa en el nivel de exposición de los factores de riesgos psicosociales con el nivel de enseñanza de los docentes, indicando así que los docentes de inicial presentan mayor exposición a un nivel de riesgo alto respecto al factor de Exigencias psicológicas. Así mismo, se encuentra que existe diferencia en el nivel de exposición de riesgo con la edad de los docentes respecto al factor Doble presencia, lo que indica, que los docentes de edades de 26 a 46 años presentan mayor exposición a un nivel de riesgo alto, que los docentes de los otros grupos de edades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).