Implementación de estándar de calidad en el proceso de pruebas para aplicativos web del grupo Orbis

Descripción del Articulo

La presente tesis fue realizada con el fin de implementar un estándar de calidad en el proceso de pruebas para aplicativos web. Para ello se tomó como caso particular el grupo Orbis con su producto SuperCupon. Para llevar a cabo ésta implementación se estudiaron diferentes normas, estándares y regla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veliz Ticse, Erika Irene, Valentin Pozo, Gina Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad - Normas
Industria de programas para Internet
Ingeniería de software
Programas para computador - Pruebas
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis fue realizada con el fin de implementar un estándar de calidad en el proceso de pruebas para aplicativos web. Para ello se tomó como caso particular el grupo Orbis con su producto SuperCupon. Para llevar a cabo ésta implementación se estudiaron diferentes normas, estándares y reglas de calidad para seleccionar el más adecuado. También se realizó una comparación entre las herramientas a utilizar durante la ejecución de las pruebas, seleccionando las que permitan mejorar los tiempos en la entrega de los aplicativos web al cliente. Para la gestión de la investigación se hace uso de la metodología de investigación aplicada a través de ella se podrá obtener mayor información de la problemática actual en el área de estudio el cual permitirá identificar las necesidades que se están presentando. Además para la fase de desarrollo de las pruebas se utilizará Scrum ya que ayudará a definir las diferentes actividades a realizar. De esta manera, el resultado que se consigue presentar es un conjunto de procedimiento capaz de administrar el proceso de pruebas en el ciclo de desarrollo de software, en base a estándares y mejores prácticas establecidas para la calidad. Después de realizar algunas pruebas se determinó que también es necesario contar con algunos documentos estándares; es decir formatos ya establecidos que se irán cambiando de acuerdo al proyecto a evaluar. Con ello las pruebas se podrán realizar en menor tiempo; lo cual permitirá cumplir con los tiempos establecidos con el cliente. La investigación permite concluir con la identificación de las etapas de procesos de pruebas y los documentos adecuados como entregables. Además de una selección de herramientas que nos permite tener un reporte y control de observaciones encontradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).