Las industrias culturales como instrumentos de interculturalidad, cohesión identitaria y desarrollo: la gastronomía y el turismo en el Perú
Descripción del Articulo
Destaca el papel crucial que las industrias culturales, como el turismo y la gastronomía, pueden desempeñar en el fortalecimiento de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo, especialmente en áreas urbanas y populares. Se reconoce que estos sectores tienen un potencial significativo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Identidad cultural Industria de la cultura Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Destaca el papel crucial que las industrias culturales, como el turismo y la gastronomía, pueden desempeñar en el fortalecimiento de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo, especialmente en áreas urbanas y populares. Se reconoce que estos sectores tienen un potencial significativo para prevenir y mitigar conflictos de naturaleza cultural y para abordar problemas de reproducción social. En el contexto peruano, es importante ampliar la comprensión de los conflictos más allá de aquellos relacionados exclusivamente con aspectos socioambientales y actividades extractivistas. Se reconoce que la conflictividad abarca una gama más amplia de problemas, incluyendo la exclusión, la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades (conflictos por reproducción social), así como la discriminación, el racismo, la inequidad y la exclusión basada en motivos étnicos, lingüísticos y culturales (conflictos culturales). Por lo tanto, se argumenta que la gastronomía y el turismo, al ser consideradas como industrias culturales, pueden actuar como instrumentos eficaces para fomentar la cohesión social, la interculturalidad y el desarrollo. Estas industrias pueden contribuir a crear las condiciones necesarias para abordar las causas estructurales de la conflictividad, tanto a nivel económico, social y cultural, como en el ámbito simbólico. En resumen, se propone que el enfoque en el fortalecimiento de estas industrias puede tener un impacto positivo en la resolución y prevención de conflictos en diversos contextos sociales y culturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).