1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación aborda las relaciones entre el Perú y la Federación de Rusia, con especial énfasis en la situación actual del vínculo bilateral tras la suscripción de la Declaración Conjunta de Asociación Estratégica. Para ello parte del estudio de la política exterior de la Federación de Rusia desde el primer período presidencial de Vladimir Putin. Dentro de este marco, se analiza la proyección de dicha política exterior en América Latina, a fin de identificar los principales ámbitos e intereses rusos. En seguida, se profundiza en la historia de la relación bilateral, desde los primeros contactos hasta la firma de la mencionada Declaración. Finalmente, se abordan los ámbitos prioritarios de esta. A fin de determinar su estado actual y las perspectivas que ofrece.
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Destaca el papel crucial que las industrias culturales, como el turismo y la gastronomía, pueden desempeñar en el fortalecimiento de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo, especialmente en áreas urbanas y populares. Se reconoce que estos sectores tienen un potencial significativo para prevenir y mitigar conflictos de naturaleza cultural y para abordar problemas de reproducción social. En el contexto peruano, es importante ampliar la comprensión de los conflictos más allá de aquellos relacionados exclusivamente con aspectos socioambientales y actividades extractivistas. Se reconoce que la conflictividad abarca una gama más amplia de problemas, incluyendo la exclusión, la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades (conflictos por reproducción social), así como la discriminación, el racismo, la inequidad y la exclusión basada en motivos étnicos, li...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo busca demostrar que las industrias culturales, - el turismo y la gastronomía- pueden servir como instrumentos para el fortalecimiento y la promoción de la interculturalidad, la cohesión social y el desarrollo. Tiene principalmente una aplicación en sectores urbano-populares (según ha sido confirmado en las entrevistas y encuestas realizadas) para incidir en la prevención y/o mitigación de conflictos de índole cultural y por reproducción social. En el Perú se tiende a enfocar y entender casi exclusivamente los conflictos como aquellos de naturaleza socioambiental y ligados a actividades extractivistas. Una visión más amplia permite entender que la conflictividad va mas allá del marco socioambiental referido. Precisamente, en la tipología de conflictos descrita, las causas que originan estriban en la exclusión, la desigualdad, la pobreza, y la ausencia ...