Perspectivas de la interculturalidad en los docentes del nivel primaria de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de conocer sobre las perspectivas de la interculturalidad en los docentes del nivel primaria de Lima, para tal efecto se ha realizado en una institución educativa pública del distrito del Rímac, del ámbito de la UGEL 02. Para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162503 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Cultura Identidad cultural Comunicación intercultural Ciudadanía intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación fue motivada por el interés del investigador de conocer sobre las perspectivas de la interculturalidad en los docentes del nivel primaria de Lima, para tal efecto se ha realizado en una institución educativa pública del distrito del Rímac, del ámbito de la UGEL 02. Para la presente investigación se realizó una minuciosa búsqueda de antecedentes y bases teóricas en fuentes bibliográficas de revistas indexadas. Luego se elaboró un instrumento para la recolección de datos, el mismo que fue validado por juicio de experto, además de emitir un índice de confiabilidad muy alto. Asimismo, se ha desarrollado el proceso de indagación considerando el enfoque de investigación cualitativo con un tratamiento etnográfico. El correspondiente marco teórico a partir de las categorías y subcategorías deducidas. De la misma forma se ha tenido como sujetos participantes a seis maestros del nivel primaria, quienes a partir del trabajo de campo realizado en la institución educativa han brindado sus opiniones y percepciones respecto a la interculturalidad, considerando para ello la aplicación de la técnica de la entrevista en profundidad, permitiendo con ello rastrear lo mejor posible la objetividad/subjetividad de las respuestas de los sujetos investigados. Se presenta finalmente los resultados, conclusiones y recomendaciones como también los resultados de discusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).